De 13 Feb 2025 - 19:30 hasta 31 Mar 2025 - 19:30
“ Signos de urbanitismo” Fotografías de Juan Carlos Giménez Bixquert
“ Signos de urbanitismo” Fotografías de Juan Carlos Giménez Bixquert
De 13 Feb 2025 - 19:30 hasta 31 Mar 2025 - 19:30

Estimados railowskianos y railowskianas :
Railowsky inaugura su primera exposición de 2025 ( 40 años de Railowsky ) :
Os presentamos :
“ Signos de urbanitismo”
Fotografías de Juan Carlos Giménez Bixquert
Inauguración el jueves 13 de febrero a las 19,30 horas, con la presencia del fotógrafo. La exposición se podrá visitar hasta finales de marzo
Durante las magnas celebraciones de los 40 años de Railowsky habrá cerveza gratis y tramussos clase Maxi- Extra ( Cuidado, sólo en las inauguraciones…)
Sobre la exposición fotográfica “Signos de urbanitismo”
“Urbanitismo. Una palabra que no aparece en los diccionarios al uso y que me sirve para definir visualmente una imaginería propia del medio urbano, urbanizado. Una representación de los objetos, signos y elementos que sólo aparecen en dicho medio. Una concepción de imágenes urbanas captadas bajo el prisma de una reiteración enfermiza en un ambiente enfermo de signos visibles.
Urbanitismo como patología del urbanismo, de la estructura urbana, y los Signos de Urbanitismo como los síntomas propios de esa patología que se extiende nutriéndose de sí misma: señales de tráfico, letreros, indicaciones, pintadas, papeleras, estructuras, luces de neón... Una conjunción de piezas y elementos creados y ubicados por y para el manto ciudadano. Objetos que, separados de su ámbito global e individualizados en la toma fotográfica, protagonizan modelos silenciosos de posado inexpresivo, en busca de un nexo de comunicación con el observador.”
Juan Carlos Giménez Bixquert
“….. Porque lo que interesa es el resultado plástico y conceptual de las imágenes, lo que nos transmiten, mediante aquella mirada fraccionadora, una serie de elementos que configuran, más que la ciudad, lo que el autor denomina el «urbanitismo». Son las diferentes señales, los rótulos variados y los grafitis que se esparcen por la ciudad, los elementos del mobiliario urbano, las trampillas de las cloacas, las luces de los neones e incluso aquellos elementos rechazados, menospreciados, condenados al ostracismo por la obsolescencia que nos pone por delante Juan Carlos Giménez -como el científico que ultima una clasificación taxonómica-, los que nos conducen más allá del motivo concreto fotografiado y lo transforman en metonimia, en símbolo configurado, y nos llevan, desde esta propuesta fraccionada, a prestarles atención, a sacarlos de la cotidianidad y la indiferencia, a cuestionarnos esa mentalidad nuestra tan urbanita.”
Francesc Vera Casas
CURRICULUM ABREVIADO DE JUAN CARLOS GIMÉNEZ BIXQUERT:
- Comienza a fotografiar, como complemento del dibujo, en 1978 con una cámara réflex prestada. Pequeños reportajes y documentos.
- Adquiere su primera cámara en 1980. Primeros trabajos como ilustrador editorial.
- Primera exposición de fotografías en color en la Escuela de Artes Aplicadas, en 1981. Conoce al prestigioso fotógrafo Francesc Jarque.
- En 1982 realiza un encargo fotográfico sobre arquitectura gótica valenciana. Retratos y reportajes complementarios a la dedicación a la publicidad y artes gráficas.
- En 1983 y 1984 colabora como profesor ayudante de fotografía en blanco y negro en INEM Benlliure mientras trabaja esporádicamente para otros ámbitos.
- En 1985 inicia la andadura de un estudio dedicado a las artes gráficas y la fotografía.
- Exposición en 1986 de fotografías en blanco y negro en Café Rocafull. Exposición fotográfica colectiva en INEM Benlliure.
- En 1987 es contratado como director de arte y fotografía en la agencia Meyga’s Publicidad. Realiza reportajes fotográficos para empresa de ropa deportiva.
- En 1990 es contratado en el departamento de diseño y retoque fotográfico de Caparrós Comunicación.
- En 1991, exposición individual de fotografías en blanco y negro en Café Lisboa. Exposición colectiva patrocinada por Consellería y comisariada por Paco Jarque.
- En 1992, director de arte y fotografía freelance para la agencia de publicidad Gandipublic.
- En 1998, contratado como oficial de preimpresión y pruebas de color en la empresa fotomecánica Matiç Preimpressió.
- En 2000, exposición individual de fotografías en color en Galería D’Art.
- En 2001, exposición individual de fotografías en color en La Beneficencia.
- Desde 2001 hasta 2004 asociado en estudio fotográfico de Vidal Alarcón.
- En 2004, exposición individual de fotomontajes en Galería D’Art.
- En 2005, exposición fotográfica colectiva en Sala Gestalguinos. El mismo año, exposición fotográfica individual en blanco y negro en Sala Gestalguinos.
- En 2005, exposición fotográfica colectiva en galería Factoría d’Art.
- Entre 2005 y 2012, fotógrafo contributor freelance para la agencia fotográfica internacional AGE Fotostock.
- En 2006, exposición fotográfica colectiva en Galería Railowsky.
- En 2008, exposición fotográfica colectiva en Galería Railowsky.
- Entre 2010 y 2017, fotógrafo freelance de obras de arte y patrimonio monumental para el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana.
- Entre 2011 y 2016, fotógrafo freelance de obras de arte catalogadas para el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- En 2011, exposición individual de fotomontajes en Instituto Francés de Valencia.
- En 2012, realización de fotografía corporativa para el Instituto Francés de Valencia.
- En 2012, exposición individual de fotografías en color en Sala Gestalguinos. El mismo año, diseño y aplicación web de la marca FotoStockArt.
- En 2013, exposición fotográfica colectiva en Museo de Prehistoria de Valencia.
- En 2014, colaboración fotográfica en la Revista Abante, de Biblioteca Valenciana.
- Entre 2014 y 2018, dedicación exclusiva como freelance a la fotografía comercial, de producto y de arte. Reproducción fotográfica de obras de artistas varios.
- Desde 2016 hasta el presente, fotógrafo freelance contributor para la agencia fotográfica internacional Alamy Stock Photo.
- En 2018, creación, registro y aplicación de la marca fotográfica propia “JuCarFoto”.
- En 2019, fotógrafo freelance de arquitectura, interiorismo y propiedad inmobiliaria.
- En 2020, profesor de fotografía digital con patrocinio del Ajuntament de Quartell.
- En 2021, autoedición del libro fotográfico “Visiones breves de Valencia”.
- Desde 2021 hasta el presente, profesor particular de fotografía digital y analógica.
- En 2022, primera autoedición del libro de fotografías “Signos de urbanitismo”.
- Durante 2023 y 2024, ampliación de stock fotográfico propio.
- En 2025, exposición fotográfica individual en Galería Railowsky. Segunda autoedición del libro de fotografías “Signos de urbanitismo”.
Railowsky inaugura su primera exposición de 2025 ( 40 años de Railowsky ) :
Os presentamos :
“ Signos de urbanitismo”
Fotografías de Juan Carlos Giménez Bixquert
Inauguración el jueves 13 de febrero a las 19,30 horas, con la presencia del fotógrafo. La exposición se podrá visitar hasta finales de marzo
Durante las magnas celebraciones de los 40 años de Railowsky habrá cerveza gratis y tramussos clase Maxi- Extra ( Cuidado, sólo en las inauguraciones…)
Sobre la exposición fotográfica “Signos de urbanitismo”
“Urbanitismo. Una palabra que no aparece en los diccionarios al uso y que me sirve para definir visualmente una imaginería propia del medio urbano, urbanizado. Una representación de los objetos, signos y elementos que sólo aparecen en dicho medio. Una concepción de imágenes urbanas captadas bajo el prisma de una reiteración enfermiza en un ambiente enfermo de signos visibles.
Urbanitismo como patología del urbanismo, de la estructura urbana, y los Signos de Urbanitismo como los síntomas propios de esa patología que se extiende nutriéndose de sí misma: señales de tráfico, letreros, indicaciones, pintadas, papeleras, estructuras, luces de neón... Una conjunción de piezas y elementos creados y ubicados por y para el manto ciudadano. Objetos que, separados de su ámbito global e individualizados en la toma fotográfica, protagonizan modelos silenciosos de posado inexpresivo, en busca de un nexo de comunicación con el observador.”
Juan Carlos Giménez Bixquert
“….. Porque lo que interesa es el resultado plástico y conceptual de las imágenes, lo que nos transmiten, mediante aquella mirada fraccionadora, una serie de elementos que configuran, más que la ciudad, lo que el autor denomina el «urbanitismo». Son las diferentes señales, los rótulos variados y los grafitis que se esparcen por la ciudad, los elementos del mobiliario urbano, las trampillas de las cloacas, las luces de los neones e incluso aquellos elementos rechazados, menospreciados, condenados al ostracismo por la obsolescencia que nos pone por delante Juan Carlos Giménez -como el científico que ultima una clasificación taxonómica-, los que nos conducen más allá del motivo concreto fotografiado y lo transforman en metonimia, en símbolo configurado, y nos llevan, desde esta propuesta fraccionada, a prestarles atención, a sacarlos de la cotidianidad y la indiferencia, a cuestionarnos esa mentalidad nuestra tan urbanita.”
Francesc Vera Casas
CURRICULUM ABREVIADO DE JUAN CARLOS GIMÉNEZ BIXQUERT:
- Comienza a fotografiar, como complemento del dibujo, en 1978 con una cámara réflex prestada. Pequeños reportajes y documentos.
- Adquiere su primera cámara en 1980. Primeros trabajos como ilustrador editorial.
- Primera exposición de fotografías en color en la Escuela de Artes Aplicadas, en 1981. Conoce al prestigioso fotógrafo Francesc Jarque.
- En 1982 realiza un encargo fotográfico sobre arquitectura gótica valenciana. Retratos y reportajes complementarios a la dedicación a la publicidad y artes gráficas.
- En 1983 y 1984 colabora como profesor ayudante de fotografía en blanco y negro en INEM Benlliure mientras trabaja esporádicamente para otros ámbitos.
- En 1985 inicia la andadura de un estudio dedicado a las artes gráficas y la fotografía.
- Exposición en 1986 de fotografías en blanco y negro en Café Rocafull. Exposición fotográfica colectiva en INEM Benlliure.
- En 1987 es contratado como director de arte y fotografía en la agencia Meyga’s Publicidad. Realiza reportajes fotográficos para empresa de ropa deportiva.
- En 1990 es contratado en el departamento de diseño y retoque fotográfico de Caparrós Comunicación.
- En 1991, exposición individual de fotografías en blanco y negro en Café Lisboa. Exposición colectiva patrocinada por Consellería y comisariada por Paco Jarque.
- En 1992, director de arte y fotografía freelance para la agencia de publicidad Gandipublic.
- En 1998, contratado como oficial de preimpresión y pruebas de color en la empresa fotomecánica Matiç Preimpressió.
- En 2000, exposición individual de fotografías en color en Galería D’Art.
- En 2001, exposición individual de fotografías en color en La Beneficencia.
- Desde 2001 hasta 2004 asociado en estudio fotográfico de Vidal Alarcón.
- En 2004, exposición individual de fotomontajes en Galería D’Art.
- En 2005, exposición fotográfica colectiva en Sala Gestalguinos. El mismo año, exposición fotográfica individual en blanco y negro en Sala Gestalguinos.
- En 2005, exposición fotográfica colectiva en galería Factoría d’Art.
- Entre 2005 y 2012, fotógrafo contributor freelance para la agencia fotográfica internacional AGE Fotostock.
- En 2006, exposición fotográfica colectiva en Galería Railowsky.
- En 2008, exposición fotográfica colectiva en Galería Railowsky.
- Entre 2010 y 2017, fotógrafo freelance de obras de arte y patrimonio monumental para el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana.
- Entre 2011 y 2016, fotógrafo freelance de obras de arte catalogadas para el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- En 2011, exposición individual de fotomontajes en Instituto Francés de Valencia.
- En 2012, realización de fotografía corporativa para el Instituto Francés de Valencia.
- En 2012, exposición individual de fotografías en color en Sala Gestalguinos. El mismo año, diseño y aplicación web de la marca FotoStockArt.
- En 2013, exposición fotográfica colectiva en Museo de Prehistoria de Valencia.
- En 2014, colaboración fotográfica en la Revista Abante, de Biblioteca Valenciana.
- Entre 2014 y 2018, dedicación exclusiva como freelance a la fotografía comercial, de producto y de arte. Reproducción fotográfica de obras de artistas varios.
- Desde 2016 hasta el presente, fotógrafo freelance contributor para la agencia fotográfica internacional Alamy Stock Photo.
- En 2018, creación, registro y aplicación de la marca fotográfica propia “JuCarFoto”.
- En 2019, fotógrafo freelance de arquitectura, interiorismo y propiedad inmobiliaria.
- En 2020, profesor de fotografía digital con patrocinio del Ajuntament de Quartell.
- En 2021, autoedición del libro fotográfico “Visiones breves de Valencia”.
- Desde 2021 hasta el presente, profesor particular de fotografía digital y analógica.
- En 2022, primera autoedición del libro de fotografías “Signos de urbanitismo”.
- Durante 2023 y 2024, ampliación de stock fotográfico propio.
- En 2025, exposición fotográfica individual en Galería Railowsky. Segunda autoedición del libro de fotografías “Signos de urbanitismo”.