resumen_agenda

Y nace como fruto de la colaboración con la Asociación Cultural Antequera Teatro.
Quedará expuesta en la Sala “Antonio Montiel” del Ayuntamiento de Antequera, desde el 4 de Octubre al 4 de Noviembre de 2022.

Adjuntamos programación de las actividades a realizar en dicho Congreso, así, como el formulario de inscripción a las mismas.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5r9FWxG1W_IRxpnjNfBJuLLsdTAmTzh2vuGxShl_K8-FG4A/viewform




Quan entres, quan et registres per accedir, tens l’estranya sensació que el teu temps, el que habitualment gestiones en el teu dia a dia, deixa de ser teu.
Ja no el tens i fins i tot, allò que pugui servir per recordar-ho, per gestionar-ho, ha de quedar fora. No pot entrar.
El temps, sembla quelcom que hi ha a cada racó, a cada espai, i que per més que vulguis agafar-lo, aferrar-t’hi, no podràs.
Només podràs conviure amb ell, estar amb ell, esperar amb ell, passar amb ell.
Cuando entras, cuando te registras para acceder, tienes la extraña sensación que tu tiempo, el que habitualmente gestionas en tu día a día, deja de ser tuyo.
Ya no lo tienes, incluso todo aquello que sirva para recordártelo, para gestionarlo, debe quedar fuera. No puede entrar.
El tiempo parece cualquier cosa que hay en cada rincón, en cada espacio, y por más que desees cogerlo, aferrarte a él, no podrás.
Tan solo podrás convivir con él, estar con él, esperar con él, pasar con él.
Sortida:
Quan surts, després del treball fotogràfic, de conviure amb l’espai i els seus habitants, és quan recuperes tot allò que fas servir per gestionar el teu temps.
Quan tornes a l’exterior, la sensació d’alleugeriment, de recuperar quelcom perdut, quelcom pausat, és com tornar a sentir que el tren es posa en marxa, que l’aturada ja ha passat i tot torna a la seva velocitat normal, a la velocitat accelerada, a la velocitat de estar de nou en joc.
És en aquest moment, quan t’adones que voler fer teu el temps, voler gestionar el temps, voler dominar el temps és una il·lusió, és una fantasia que en la majoria de casos ens fa oblidar que de temps, només en tenim un, i difícilment el dominarem a la nostra voluntat.
El temps és molt relatiu.
Cuando sales, después del trabajo fotográfico, de convivir con el espacio y sus habitantes, es cuando recuperas todo lo que utilizas para gestionar tu tiempo.
Cuando regresas al exterior, la sensación de alivio, de recuperar algo perdido, algo pausado, es como volver a sentir que el tren se pone de nuevo en marcha, que la parada ha finalizado y todo vuelve a su velocidad normal, a la velocidad acelerada, a la velocidad de estar de nuevo en juego.
Es en ese momento, cuando te das cuenta qué hacer tuyo el tiempo, querer gestionar el tiempo, querer dominar el tiempo, es una ilusión, una fantasía que en la mayoría de casos nos hace olvidar que de tiempo solamente tenemos uno y difícilmente lo dominaremos a nuestra voluntad.
El tiempo es muy relativo.
Centre Penitenciari Quatre Camins





El certamen, organizado por un grupo de fotógrafos y fotógrafas de la ciudad de Orihuela y la concejalía de cultura del ayuntamiento de la ciudad, se celebrará desde el 23 de septiembre al 23 de octubre de 2022
En esta ocasión y fieles a su estructura de ediciones anteriores el festival propone exposiciones, masterclass , talleres y concursos, además de un Rally temático sobre la ciudad.
Este año en el tablón de exposiciones se propone un trio de autores que muestran una visión de aspectos de nuestro país en distintos momentos.
Se trata en primer lugar de Ramón Masats con su exposición “Visit Spain”, una de las visiones monográficas más impactantes de la historia de la España del Franquismo. Una de las exposiciones más aclamadas del que es sin duda una de las figuras más importantes de la fotografía de nuestro país.
Miguel Trillo, nos traslada a la movida de los años 80 con su exposición “La movida de los 80: Pop, Rock y Rap”, posiblemente el acercamiento, a este fenómeno cultural, más serio que se ha llevado a cabo desde el tipo de vista fotográfico como exposición en España
Txema Salvans nos propone “Perfect day” Un viaje fotográfico de 15 años desde Barcelona hasta Algeciras, indagando con imágenes en la cotidianidad y el comportamiento humano en su sentido más amplio, en un trabajo a medio camino entre lo artístico y lo antropológico
La cuarta exposición de este Fotomatón la llevará a cabo el ganador del III Concurso nacional de Portfolios cuyo premio es acudir a la inauguración del festival junto a los tres expositores ya de reconocido nombre, exponiendo junto a ellos.
En el apartado de concursos, amen del ya citado Portfolio el Festival incluye el VII concurso nacional ciudad de Orihuela con un montante de 1750€ en premios repartidos entre tres ganadores. Por otro lado, se llevará a cabo el V Concurso Rally Fotográfico “Miguel Hernández” con un montante de premios de 850€ más regalo al ganador menor de 18 años.
En el aspecto de Charlas, disfrutaremos de la Masterclass de Txema Salvans “La Fotografía como excusa”. La Masterclass de Jesús Manuel García Flores “Teoría del color, así como la también Masterclass de el niño de las luces “Light Painting, una técnica diferente. Este mismo ponente, el niño de las luces, realizará un taller a continuación denominado “Fotografía nocturna, enfoque, medición e iluminación.
Podéis completar toda la información, así como las solicitudes de participación a los concursos en www.fotomatónfestival.es así como en redes sociales como Instagram y Facebook

Esta exposición fotográfica en gran formato (70x100 cm), nació en octubre de 2021, de la iniciativa del Mercat Municipal Les Fontetes de Cerdanyola, de acercar la cultura al comercio.
Fruto de la colaboración entre el Merct Les Fontetes i AFOCER, se produjo esta muestra, que expuesta durante el transcurso del XXX Festival Internacional de Blues de Cerdanyola.
La exposición “Blues Visions” que presentamos en la biblioteca de la Facultat de Medicina de la UAB, tiene su origen en octubre de 2021. El Mercado Municipal de Les Fontetes de Cerdanyola, en sus continuos projectos de acercar la cultura al público en general, tubo la iniciativa de acercar la fotografía a sus clientes habituales.
En esta ocasión, con la colaboración de AFOCER, y aprovechando la celebración del XXX Festival Internacional de Blues de Cerdanyola, expuso una colección de 33 obras, en formato 70x100 cm.
Las fotografías, de los socios y socias de Afocer Paco Archs, Mª Carmen Benítez, Joan Expósito, Diego González, Miquel Pons, Vicenç Semper i Joan Manel Vera “Tito fueron realizadas durante ediciones anteriores del Festival de Blues.
Horario: de lunes a viernes, de 8:30 a 20:30 h


Nº de Obras :
Tamaño: 40X50
Fecha de Exposición: de 2 al 30 de Septiembre de 2022
Autores: Joaquín Salinas, Alfredo Sotelo, Florentino Molero y José díez de los Ríos.
Expone: Centro de Exposiciones FIAP de Antequera.
Organiza: Agrupación Fotográfica Antequerana "AFA"
Texto Exposición:
AFA4EFIAP, es un proyecto de nuestra sala de exposiciones FIAP. Una muestra de cuatro fotógrafos con la distinción EFIAP por su excelencia fotográfica, tanto en la técnica como en la producción, y que cuentan con numerosos reconocimientos en esta disciplina artística.
Se reúnen, de manera extraordinaria, cuatro proyectos fotográficos con señas de identidad distintas, cada uno en sí mismo es una exposición compuesta por doce imágenes para esta ocasión. No son en conjunto una simple composición de colores y formas de exquisita calidad, pues tienen como denominador común una potente narrativa realizada a través de la luz, la composición fotográfica y la referencia de la figura humana.
De esta manera se complementan estilos singulares: la foto artística y creativa, la instantánea, el foto-montaje y el retrato, en color o en blanco y negro. Cuatro maestros y artistas de la fotografía que nos trasladan a lugares como el Monasterio Ortodoxo de Neamt o la ciudad de Chauen. Y que también nos emocionan con la fuerza de una imagen captada al instante, como en "Antología”, o al dejarnos llevar por un mundo imaginativo de sensualidad a través de "50 Sombras".
El arte no solo debe ser un esfuerzo para el artista, debe serlo también para el receptor de la obra, este proyecto se va a enriquecer y complementar con sus miradas. Dejense llevar por la emoción que les provoque cada imagen.
Ana Navarro Navarro. Comisaria de la Exposición.

En la muestra podremos contemplar una selección actual del trabajo de los fotógrafos del país alauita, que nos muestran una visión diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, cuando los occidentales viajamos y fotografiamos Marruecos.
En estas 30 obras podremos ver paisaje, retratos, fotografía de calle, detalles tanto en color como en blanco y negro que no dejaran de sorprendernos.
Los fotógrafos participantes son:
Abdelfattah El Massoudi
Amel Benmohamed
Aziz Fahri El Fassi
Deepak Bhouraskar
Fatima Ouatta
Hassan Maroua
Khalil Errajaoui
Kyaw Kyaw Winn
Mohammed Morchidi
Mohamed Soussi
Nyein Nyein Aung
La obra se podrá contemplar en la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo de Langreo del 15 al 30 de septiembre de 2022

La Indecisa Mar. Un paseo lírico por las playas y la costa de Llanes” trata de mi relación con la costa, con las playas, con los lugares creados por la naturaleza que me evocan más sentimientos. Estos últimos años he fotografiado la costa llanisca de mil formas distintas, el libro presenta una selección de las mejores imágenes siguiendo un orden lógico de acuerdo a la historia que intento transmitir. Las fotos no están en soledad, van acompañadas de poemas, relatos y música, formando un conjunto que va más allá de la imagen. 142 fotografías, 70 poemas, 12 relatos y 128 microrrelatos se dan cita en esta obra de 256 páginas. El libro se divide en 9 capítulos, en cada uno de ellos hay un código QR que lleva a mi web, donde se podrán encontrar todas las fotos con sus localizaciones y datos técnicos, además de una canción para cada una de ellas
El libro se puede adquirir en:
https://www.rodrigonunezbuj.com/la-indecisa-mar/

Esta muestra forma parte del proyeco “Dansa i Patrimoni”, organizado por AFOCER i PlatArtistic.
Durante diferentes jornadas, en diferentes lugares de interés patrimonial y cultura de Cerdanyola, se ha realizado sesiones de fotografía y vídeo, con la colaboración de cinco escuelas de danza locales.
El movimiento y la arquitectura disfrutan uno del otro, y sumamos la captación artística en fotografía y video de los miembros de cada asociación.
Biblioteca de Ripollet
Ctra. De l’Estació, 40
Horarios:
Lunes, martes, jueves y viernes, de 16:00 a 20:30 h
Miércoles, de 9:30 a 14:00 h i de 16:00 a 20:30 h
Sábados, de 10:00 a 14:00 h
Domingos y festivos cerrado







"En esta cuarta edición de PROYECTOS, 6 autores nos presentan con 8 imágenes cada uno un proyecto fotográfico personal y de tema libre"
La exposición se podrá visitar hasta el Viernes 23 de Septiembre, de Lunes a Viernes en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

ANA MARÍA ROBLES, Argentina
“Soy médica veterinaria y psicóloga social. Mi pasión: la fotografía”
La fotografía, es un camino de experiencias y sensaciones. Es un placer la captura del momento justo, el logro de una imagen, sentir la conexión con personas que viven con otra cosmovisión, las situaciones que se producen, la maravillosa buena onda de la gente. Me gusta saber de sus costumbres, de sus modos, de sus reacciones. Siempre he tenido magnificas experiencias porque la gente más simple, abre sus casas y se brinda sinceramente. A ese aspecto de la fotografía le estoy absolutamente agradecida.
He tenido la oportunidad de viajar mucho en mi país y en otros países, he elegido culturas muy diferentes y he aprendido muchísimo de ellos. Lo que es seguro es que no tenemos la razón de cómo la vida debe ser vivida, ni nuestra modernidad es la que debe prevalecer sobre las costumbres modos y usos de otros pueblos.
Me gusta la gente simple, me gusta mostrar sus historias, sus vidas. La esencia está en poder mostrar sus pasiones, sus dolencias y sus alegrías, que en todos los casos son las de todos, pero en diferentes entornos o realidades.
Si la globalización se cumple, el mundo va a ser aburrido. Me refiero al avasallamiento de los pueblos y pérdidas de culturas, como está ocurriendo en todos los rincones del planeta.
Ana María Robles
Es miembro de la Federación Argentina de Fotografía, FAF.
Es EFIAP, excelencia de la Federación Internacional de Art Fotográfico, FIAP. EFAF, Excelencia de la FAF. Ha obtenido 10 Premios Cóndor de la FAF.
Ha publicado en National Geographic y en Fotomundo de Argentina.
Ha obtenido premios en salones internacionales en España, Serbia, India, Ucrania, Austria, Gran Bretaña, Dinamarca, Bulgaria, Irlanda, entre otros.
Ha realizado numerosas exposiciones en Argentina, Brasil, Portugal y España.
LA EXPOSICIÓN
NILO BLANCO
En un tronco ahuecado a modo de piragua atravesamos uno de los brazos del Nilo Blanco. Rio caudaloso que contiene islas fértiles ocupadas por una comunidad que vive en armonía compartiendo todo, utensilios, mantas, instrumentos y colaborando en las milenarias rutinas diarias. Es territorio de los “Mundari”, pastores nómades del Nilo.
Por la mañana, poco a poco, las vacas son liberadas y lentamente se dirigen a pastorear dentro de la isla. Los niños se encargan de juntar el estiércol y prender las hogueras. Ellos nacen y crecen entre el ganado, se alimentan de su sangre y leche, se asean con su orina. Temprano, se los ve abrigados con mantas, cubiertos de ceniza, acicalándose.
Al atardecer, cientos de vacas Ankole regresan al campamento llamadas por el sonar de tambores. Van entrando a la niebla, al polvo y al humo producido por las hogueras de estiércol. Cada vaca tiene su lugar y atadas a una pequeña estaca se agrupan alrededor del fuego. Los hombres jóvenes encargados de su cuidado, las masajean meticulosamente con cenizas, hasta sus grandes cornamentas, para protegerlas de los insectos, en una ceremonia de total intimidad. Son vacas sagradas, intermediarias entre ellos y sus Dioses. El sustento de los Mundari, su posición social y dote para formar una familia depende de ellas.
Esto sucede en Sudan del Sur, el país más joven del mundo y también uno de los más pobres. Padecen una guerra interminable y las rivalidades tribales ancestrales persisten aún hoy. Según datos de Naciones Unidas, más de dos millones de personas han sido desplazadas y otros tantos han muerto.
Vimos realidades desconocidas, no difundidas, escondidas. Este pueblo orgulloso, mayormente pacífico y hospitalario, es la tribu más resistente al cambio de los grupos nilóticos cercanos a Juba. Sobrevive con su cultura milenaria en transición, hacia una cultura más sedentaria y occidentalizada.
La exposición es una producción del Centro de Exposiciones FIAP en el CIMIR de Reus, Cataluña, España.