resumen_agenda
Archivo Agenda
De 18/11/2021 - 10:30 hasta 21/01/2022 - 10:30
De 18/11/2021 - 10:30 hasta 21/01/2022 - 10:30 (SALA DE EXPOSICIONES LA ASUNCIÓN. EDIFICIO DESPACHOS Y SEMINARIOS. CAMPUS DE JEREZ)

La exposición colectiva “MIRADAS” está compuesta por fotografías realizadas por los socios y socias de UCAMERA durante sus ocho años de vida (2013-2021). Recoge las dos mejores obras, a su criterio, de cada socio/a expositor/a.
Con esta exposición, UCAMERA pretende enseñar, a las personas que la visiten, lo mejor que hemos hecho durante nuestra corta existencia. En ésta, se podrán ver: paisajes, retratos, fotografía de calle, bodegones, etc. Una amplia gama de modalidades y estilos, fiel reflejo de nuestra afición por la fotografía.
La denominamos “MIRADAS” al ser un compendio de las miradas individuales de cada asociado o asociada.
UCAMERA, desde su fundación, además de talleres, actividades, formativas, salidas fotográficas, etc. ha tenido como uno de sus principales objetivos enseñar al exterior lo que hacemos. Por ello, durante cada curso fotográfico, intentamos exponer nuestras obras. Las exposiciones que hemos realizado hasta la fecha han sido colectivas: Sala de Exposiciones del ATENEO JEREZANO, Sala de Exposiciones del Palacio del Mayorazgo de Arcos de la Frontera y últimamente, en el pasado mes de abril, en la Sala de Exposiciones La Asunción de la Universidad de Cádiz, en el Campus de Jerez.
La Exposición Colectiva “MIRADAS” está organizada y patrocinada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
Será publicitada en la UCA (Universidad de Cádiz), en la CEF (Confederación Española de Fotografía), en la FAF (Federación Andaluza de Fotografía), en el resto de Asociaciones Fotográficas de la Provincia de Cádiz, y finalmente, en nuestra página web: ucamera.eu
Con esta exposición, UCAMERA pretende enseñar, a las personas que la visiten, lo mejor que hemos hecho durante nuestra corta existencia. En ésta, se podrán ver: paisajes, retratos, fotografía de calle, bodegones, etc. Una amplia gama de modalidades y estilos, fiel reflejo de nuestra afición por la fotografía.
La denominamos “MIRADAS” al ser un compendio de las miradas individuales de cada asociado o asociada.
UCAMERA, desde su fundación, además de talleres, actividades, formativas, salidas fotográficas, etc. ha tenido como uno de sus principales objetivos enseñar al exterior lo que hacemos. Por ello, durante cada curso fotográfico, intentamos exponer nuestras obras. Las exposiciones que hemos realizado hasta la fecha han sido colectivas: Sala de Exposiciones del ATENEO JEREZANO, Sala de Exposiciones del Palacio del Mayorazgo de Arcos de la Frontera y últimamente, en el pasado mes de abril, en la Sala de Exposiciones La Asunción de la Universidad de Cádiz, en el Campus de Jerez.
La Exposición Colectiva “MIRADAS” está organizada y patrocinada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
Será publicitada en la UCA (Universidad de Cádiz), en la CEF (Confederación Española de Fotografía), en la FAF (Federación Andaluza de Fotografía), en el resto de Asociaciones Fotográficas de la Provincia de Cádiz, y finalmente, en nuestra página web: ucamera.eu
De 17/12/2021 - 23:00 hasta 20/01/2022 - 23:00
De 17/12/2021 - 23:00 hasta 20/01/2022 - 23:00 (CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA PAULO FREIRE c/ MAJOR 103-ALMENARA)

De 15/01/2022 - 09:15 hasta 16/01/2022 - 14:15
De 15/01/2022 - 09:15 hasta 16/01/2022 - 14:15 (zoom)

Curso de iniciación a Cs para fotógrafos
Para aquellos que desean iniciarse en el manejo de la herramienta, o ampliar conocimientos de la misma, de una forma amena y sencilla.
Se considerará como socio a cualquier socio de CEF y FAAF
El curso se realizará vía plataforma zoom, se grabará y podrá volver a ser consultado por los alumnos.
Para aquellos que desean iniciarse en el manejo de la herramienta, o ampliar conocimientos de la misma, de una forma amena y sencilla.
Se considerará como socio a cualquier socio de CEF y FAAF
El curso se realizará vía plataforma zoom, se grabará y podrá volver a ser consultado por los alumnos.
De 25/02/2021 - 22:00 hasta 31/12/2021 - 22:00
De 25/02/2021 - 22:00 hasta 31/12/2021 - 22:00
Desde el pasado día 24 de febrero y con el objetivo de facilitar a los socios/as poder actualizar su cuota, la CEF ha implementado el pago a través de su Web.
Funcionamiento:
Un mes antes del vencimiento los socios/as recibirán un correo comunicando dicho vencimiento, antes de dicha fecha se enviarán 2 comunicados mas si no se ha realizado la actualización, transcurridos 15 días del vencimiento recibirá un ultimo correo recordando que si no se actualiza su cuenta quedará bloqueada.
Al mismo tiempo y hasta que se haya realizado la renovación el Rincón del Socio mostrara el botón para actualizar la cuota.

Periodo de transición:
Hasta el 31 de diciembre y de forma periódica, la CEF pondrá en conocimiento de todos sus asociados/as el nuevo sistema de renovación y altas sin procediendo al bloqueo de ninguna cuenta para permitir la actualización de la mayor parte socios/as que por diversas circunstancias no hayan podido hacerlo, el sistema de bloqueo de cuentas entrará en vigor a partir de 1 de enero de 2022.
En el caso de nuevas altas el sistema dirigirá al usuario directamente al sistema de pago.
Funcionamiento:
Un mes antes del vencimiento los socios/as recibirán un correo comunicando dicho vencimiento, antes de dicha fecha se enviarán 2 comunicados mas si no se ha realizado la actualización, transcurridos 15 días del vencimiento recibirá un ultimo correo recordando que si no se actualiza su cuenta quedará bloqueada.
Al mismo tiempo y hasta que se haya realizado la renovación el Rincón del Socio mostrara el botón para actualizar la cuota.

Periodo de transición:
Hasta el 31 de diciembre y de forma periódica, la CEF pondrá en conocimiento de todos sus asociados/as el nuevo sistema de renovación y altas sin procediendo al bloqueo de ninguna cuenta para permitir la actualización de la mayor parte socios/as que por diversas circunstancias no hayan podido hacerlo, el sistema de bloqueo de cuentas entrará en vigor a partir de 1 de enero de 2022.
En el caso de nuevas altas el sistema dirigirá al usuario directamente al sistema de pago.
16/12/2021 - De 19:00 hasta 21:30
16/12/2021 - De 19:00 hasta 21:30

El 17 de marzo de 2018 mi mujer, Ana, salía de su trabajo en un hospital de Avilés. En media hora recibiría una llamada suya: entre sollozos y una voz de desesperación, de miedo, de ansiedad, trataba de decirme que había tenido un accidente de tráfico en la variante. El tiempo se detuvo.
Ocho meses después, el 6 de noviembre del mismo año, empecé a sentir una presión creciente en el pecho y en la espalda, así como un fuerte dolor de cabeza. Aún no lo sabía, aunque lo presentía; estaba sufriendo un infarto. Ella es de la opinión de que ambos hechos están relacionados a través del síndrome del corazón roto.
Estuve un año recuperándome física y, sobretodo, mentalmente. Fue un año prácticamente de inactividad fotográfica que dio paso a otros intereses vitales e intelectuales. Un período de reflexión, de aprendizaje y de resiliencia.
La perspectiva que da el tiempo me ha permitido mostrar esos recuerdos y esas reflexiones con una mirada pausada, lejos del dramatismo exacerbado propio de los primeros meses en forma de fotolibro.
Heart Crash Attack ha sido una introspección de un año meditando sobre otro año. No hay lecciones que aprender ni consejos que dar; sólo corazón y abstracción
Ocho meses después, el 6 de noviembre del mismo año, empecé a sentir una presión creciente en el pecho y en la espalda, así como un fuerte dolor de cabeza. Aún no lo sabía, aunque lo presentía; estaba sufriendo un infarto. Ella es de la opinión de que ambos hechos están relacionados a través del síndrome del corazón roto.
Estuve un año recuperándome física y, sobretodo, mentalmente. Fue un año prácticamente de inactividad fotográfica que dio paso a otros intereses vitales e intelectuales. Un período de reflexión, de aprendizaje y de resiliencia.
La perspectiva que da el tiempo me ha permitido mostrar esos recuerdos y esas reflexiones con una mirada pausada, lejos del dramatismo exacerbado propio de los primeros meses en forma de fotolibro.
Heart Crash Attack ha sido una introspección de un año meditando sobre otro año. No hay lecciones que aprender ni consejos que dar; sólo corazón y abstracción
De 10/11/2021 - 13:00 hasta 30/11/2021 - 23:45
De 10/11/2021 - 13:00 hasta 30/11/2021 - 23:45 (Sala de exposiciones Hospital Valle del Nalón Langreo)

El próximo día 10 de noviembre en la sala de exposiciones del Hospital Valle del Nalón de Langreo, y a las 13 horas, se va a proceder a la inauguración de la exposición “Tingitania” de Lujós Semeyes.
Lujó Semeyes es el pseudónimo artístico del enfermero y fotógrafo asturiano que comenzó su trabajo en la épocade los 80 en fotografía analógica, y que posteriormente ha retornado en la nueva época digital. Con una amplia experiencia participa activamente en el mundo de la fotografía asociativa, habiendo sido presidente de la Federación Asturiana de Asociaciones fotográficas, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de fotografía, director del Centro Expositivo FIAP de Langreo y muestra su trabajo tanto en este mundo como en su difusión online. Ha presentado diversos trabajos destacando entre ellos “los sonidos del agua: silencios, susurros, rugidos” y diversos reportajes y trabajos sobre la cultura sidrera asturiana, tradiciones y eventos populares asturianos. Tiene publicados tres libros “miradas desde las sombras” La sidra na poesía IV y II, así como su presenta y participa habitualmente en diversas conferencias virtuales, e imparte docencia online en fotografía clínica en la Universidad de Alcalá de Henares.
Worldwide photographer of the year 2020 en SIlle Sanat Sarayi.
Posee las distinciones ACEF, AFAAF, EFAAF, cuenta también una amplia experiencia como jurado, y ha ganado diversos concursos tanto a nivel nacional como internacional.
Es miembro de la Asociación Fotográfica Asemeyando desde su fundación en el año 2009.
“Tingitania ” intenta reflejar ese país con el que vivimos inexorablemente unidos desde tiempos romanos, y con el que compartimos desde hace siglos culturas, romana, árabe, colonialismo, europeísmo. Quiere reflejar momentos, espacios y personas, sensaciones vividas y que reflejan esa extraña sensación de dejá vue que se siente al recorrer el país alauita
La obra estará presente del 10 de al 30 de noviembre en la sala de exposiciones del Hospital Valle del Nalón (Riaño-Langreo) en la primera planta del edificio de consultas externas, siendo esta libre.
Más información en : http://www.lujosemeyes.es/2021/11/tingitania/
Lujó Semeyes es el pseudónimo artístico del enfermero y fotógrafo asturiano que comenzó su trabajo en la épocade los 80 en fotografía analógica, y que posteriormente ha retornado en la nueva época digital. Con una amplia experiencia participa activamente en el mundo de la fotografía asociativa, habiendo sido presidente de la Federación Asturiana de Asociaciones fotográficas, miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de fotografía, director del Centro Expositivo FIAP de Langreo y muestra su trabajo tanto en este mundo como en su difusión online. Ha presentado diversos trabajos destacando entre ellos “los sonidos del agua: silencios, susurros, rugidos” y diversos reportajes y trabajos sobre la cultura sidrera asturiana, tradiciones y eventos populares asturianos. Tiene publicados tres libros “miradas desde las sombras” La sidra na poesía IV y II, así como su presenta y participa habitualmente en diversas conferencias virtuales, e imparte docencia online en fotografía clínica en la Universidad de Alcalá de Henares.
Worldwide photographer of the year 2020 en SIlle Sanat Sarayi.
Posee las distinciones ACEF, AFAAF, EFAAF, cuenta también una amplia experiencia como jurado, y ha ganado diversos concursos tanto a nivel nacional como internacional.
Es miembro de la Asociación Fotográfica Asemeyando desde su fundación en el año 2009.
“Tingitania ” intenta reflejar ese país con el que vivimos inexorablemente unidos desde tiempos romanos, y con el que compartimos desde hace siglos culturas, romana, árabe, colonialismo, europeísmo. Quiere reflejar momentos, espacios y personas, sensaciones vividas y que reflejan esa extraña sensación de dejá vue que se siente al recorrer el país alauita
La obra estará presente del 10 de al 30 de noviembre en la sala de exposiciones del Hospital Valle del Nalón (Riaño-Langreo) en la primera planta del edificio de consultas externas, siendo esta libre.
Más información en : http://www.lujosemeyes.es/2021/11/tingitania/
28/11/2021 - De 09:30 hasta 12:30
28/11/2021 - De 09:30 hasta 12:30 (Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Calle Luis del Valle 2,4,6.(local))

por J. Ignacio García Palacín
Dado el interés mostrado por algunos compañeros en la fotografía para poder ser autónomos en la realización de fotografía con flashes de estudio, se propone este taller.
Sobre una base eminentemente práctica se presentarán los conceptos imprescindibles para entender el efecto de la iluminación de los flashes sobre los objetos y sujetos. Se enseñará cómo montar los elementos, cómo funcionan y cómo se deben manejar.
Finalmente, se combinarán los equipos para montar algunos esquemas básicos de iluminación.
Será el domingo 28 de noviembre de 2021 de las 9:30 h a las 12:30 h.
Lugar: el estudio situado en la sede de la de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Calle Luis del Valle 2,4,6.(local)
El número máximo de asistentes es de 10 personas.
Está abierto a socios de la RSFZ y a socios de la CEF.
Coste: 5 €uros
Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
info@rsfz.es
Teléfono 976 356528 de lunes a viernes en horario de 18 a 21 h.
Dado el interés mostrado por algunos compañeros en la fotografía para poder ser autónomos en la realización de fotografía con flashes de estudio, se propone este taller.
Sobre una base eminentemente práctica se presentarán los conceptos imprescindibles para entender el efecto de la iluminación de los flashes sobre los objetos y sujetos. Se enseñará cómo montar los elementos, cómo funcionan y cómo se deben manejar.
Finalmente, se combinarán los equipos para montar algunos esquemas básicos de iluminación.
Será el domingo 28 de noviembre de 2021 de las 9:30 h a las 12:30 h.
Lugar: el estudio situado en la sede de la de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Calle Luis del Valle 2,4,6.(local)
El número máximo de asistentes es de 10 personas.
Está abierto a socios de la RSFZ y a socios de la CEF.
Coste: 5 €uros
Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
info@rsfz.es
Teléfono 976 356528 de lunes a viernes en horario de 18 a 21 h.
De 26/11/2021 - 11:30 hasta 28/11/2021 - 11:30
De 26/11/2021 - 11:30 hasta 28/11/2021 - 11:30 (Gijón)

Los Encuentros Fotográficos de Gijón celebran su edición nº 18. Este año ofrecen descuentos especiales para colectivos de fotografía, entre los que lógicamente se encuentra la Confederación Española de Fotografía.
Se trata de un descuento de un 15% para la entrada general, lo que supone que el precio final es de 68 euros en vez de 80.
Para más información visitar la web:
https://www.encuentrosfotograficosgijon.com/inscripcion
Para toda la información sobre el evento fotográfico en la web de los Encuentros:
https://www.encuentrosfotograficosgijon.com
Se trata de un descuento de un 15% para la entrada general, lo que supone que el precio final es de 68 euros en vez de 80.
Para más información visitar la web:
https://www.encuentrosfotograficosgijon.com/inscripcion
Para toda la información sobre el evento fotográfico en la web de los Encuentros:
https://www.encuentrosfotograficosgijon.com
De 04/11/2021 - 17:00 hasta 26/11/2021 - 20:00
De 04/11/2021 - 17:00 hasta 26/11/2021 - 20:00 (Sala de Exposiciones FIAP “Teatro Auditorio Revellin” de Ceuta)

La Sala de Exposiciones FIAP “Teatro Auditorio Revellin” de Ceuta, alojará durante los días 4 al 26 de Noviembre de 2021, la exposición fotográfica denominada “NUEVAS MIRADAS”, “ NEW LOOKS”.
Un recorrido fotográfico por 40 imágenes, cuyos autores son jóvenes fotógrafos de distintos países ( España, Andorra, Turquia y Argentina) que en esta colección de fotografías, nos enseñan su forma de mirar.
Paisajes, fauna, viajes, street, etc…son los temas con los que puedes disfrutar en esta Exposición fotográfica, donde ell@s, muestran a través del visor de su cámara, su manera de ver el mundo.
Estos jóvenes, que son el futuro de la fotografía y que exponen por primera vez sus trabajos son:
Alex Rispal ( Andorra)
Franco Valiente ( Argentina)
Lucia Meirone ( Argentina)
Dilara Kárates ( Turquia)
Lara Portakal ( Turquia)
Angel Garcia ( España)
Andres Dominguez ( España)
Alejandro Corral ( España)
Alicia M Morillas ( España)
Ivan Villarejo ( España)
Un recorrido fotográfico por 40 imágenes, cuyos autores son jóvenes fotógrafos de distintos países ( España, Andorra, Turquia y Argentina) que en esta colección de fotografías, nos enseñan su forma de mirar.
Paisajes, fauna, viajes, street, etc…son los temas con los que puedes disfrutar en esta Exposición fotográfica, donde ell@s, muestran a través del visor de su cámara, su manera de ver el mundo.
Estos jóvenes, que son el futuro de la fotografía y que exponen por primera vez sus trabajos son:
Alex Rispal ( Andorra)
Franco Valiente ( Argentina)
Lucia Meirone ( Argentina)
Dilara Kárates ( Turquia)
Lara Portakal ( Turquia)
Angel Garcia ( España)
Andres Dominguez ( España)
Alejandro Corral ( España)
Alicia M Morillas ( España)
Ivan Villarejo ( España)
20/11/2021 - 22:15
20/11/2021 - 22:15

Un año más, desde la Asociación de Fotógrafos de Cuenca, AFOCU, se convoca la V Edición del Maratón Fotográfico, que se celebrará en nuestra hermosa Ciudad Patrimonio, Cuenca, el próximo 20 de noviembre de 2021.
En esta convocatoria, se mantienen los principales elementos del pasado año, se podrá fotografiar hasta las 12 de la noche y se dispondrá de un día para remitir la fotografía a concurso.
Habrá dos premios, de 500 y 250 euros cada uno y, además, un premio para categoría infantil.
Podéis encontrar las bases completas en la web de la entidad: www.afocu.es
En esta convocatoria, se mantienen los principales elementos del pasado año, se podrá fotografiar hasta las 12 de la noche y se dispondrá de un día para remitir la fotografía a concurso.
Habrá dos premios, de 500 y 250 euros cada uno y, además, un premio para categoría infantil.
Podéis encontrar las bases completas en la web de la entidad: www.afocu.es
De 17/10/2021 - 18:15 hasta 20/11/2021 - 18:15
De 17/10/2021 - 18:15 hasta 20/11/2021 - 18:15

La Agrupación fotográfica setabense de aficionados (AFSA) organiza el 66º salón nacional de fotografía “Ciutat de Xàtiva” 2021
Este año como el año pasado la participación en el concurso ser digital a través de la plataforma Mundoarti, siendo su costo de 5€ por participante
Como las ediciones anteriores cada autor participara con una colección de 4 obras
Podéis acceder a la misma para ver las bases y participar en el siguiente enlace:
https://www.mundoarti.com/concursos/CWA4052/66-salon-de-fotografia-ciutat-de-xativa-2021/
Este año como el año pasado la participación en el concurso ser digital a través de la plataforma Mundoarti, siendo su costo de 5€ por participante
Como las ediciones anteriores cada autor participara con una colección de 4 obras
Podéis acceder a la misma para ver las bases y participar en el siguiente enlace:
https://www.mundoarti.com/concursos/CWA4052/66-salon-de-fotografia-ciutat-de-xativa-2021/
15/11/2021 - 22:15
15/11/2021 - 22:15

Las noticias que nos manda Antonio Damián desde Bobo – Dioulasso (Burkina Faso) no han sido generadas en una forma al uso. No son el fruto de un viaje fotográfico, ni mucho menos de un viaje con un fin turístico ni comercial. Surgen como consecuencia de una desafortunada circunstancia -la grave enfermedad de un familiar-, que obligó a Antonio Damián desplazarse para ayudarle.
Su capacidad de percepción y su objetivo se posaron sobre cuatro escenarios: la calle, hábitat natural de los niños y mujeres, en los que Antonio Damián busca su mirada límpida y curiosa: el comercio, uno de los espacios más característicos de cualquier país africano: las miradas, con las que los protagonistas de las fotografías nos transmiten su serenidad, integridad, curiosidad y esperanza: y por último la formación, mecanismo a través del cual los jóvenes esperan encontrar nuevas formas de vida y la manera de ser útiles a la sociedad. En todo caso, siempre las personas como centro de su interés.
Su capacidad de percepción y su objetivo se posaron sobre cuatro escenarios: la calle, hábitat natural de los niños y mujeres, en los que Antonio Damián busca su mirada límpida y curiosa: el comercio, uno de los espacios más característicos de cualquier país africano: las miradas, con las que los protagonistas de las fotografías nos transmiten su serenidad, integridad, curiosidad y esperanza: y por último la formación, mecanismo a través del cual los jóvenes esperan encontrar nuevas formas de vida y la manera de ser útiles a la sociedad. En todo caso, siempre las personas como centro de su interés.


14/11/2021 - 12:00
14/11/2021 - 12:00 ( Museo de la siderurgia de Asturias (MUSI))

Con la vuelta a la normalidad, la Federación Asturiana de Asociaciones Fotográficas organiza la entrega de los premios de la I y II Ligas, de manera conjunta.
El acto de entrega tendrá lugar en el Museo de la siderurgia de Asturias (MUSI), el próximo día 14 de noviembre a las 12:00.
El acto de entrega tendrá lugar en el Museo de la siderurgia de Asturias (MUSI), el próximo día 14 de noviembre a las 12:00.
De 24/10/2021 - 12:30 hasta 12/11/2021 - 20:30
De 24/10/2021 - 12:30 hasta 12/11/2021 - 20:30 (Edifico Asturias en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.)

Una vez fallado el concurso de fotografía realizado por Asemeyando en colaboración con el Colegio Oficial de enfermería de Asturias (CODEPA) las fotografías ganadoras y una selección de fotos participantes expuestas en el Edifico Asturias en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Estarán hasta el próximo 12 de Noviembre en horario de 9 a 20 horas, en el Edifico Asturias en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Durante la misma podéis votar a la foto que más os guste para otorgar el premio popular mediante los códigos QR que están presentes, recibiendo la obra ganadora una TV cortesía de AMA.
Estarán hasta el próximo 12 de Noviembre en horario de 9 a 20 horas, en el Edifico Asturias en el Parque Científico Tecnológico de Gijón.
Durante la misma podéis votar a la foto que más os guste para otorgar el premio popular mediante los códigos QR que están presentes, recibiendo la obra ganadora una TV cortesía de AMA.

11/11/2021 - De 19:30 hasta 20:45
11/11/2021 - De 19:30 hasta 20:45 (https://www.cefoto.es/canal-cefoto-tv)

El próximo jueves 11 de noviembre a las 19.30 horas y por nuestro canal CEFOTO tv, podrás asistir a la retransmisión en directo de los Premios Nacionales 2021, donde todos los ganadores de esta edición estarán presentes y podremos ver videos y escucharlos.
Síguenos en
https://www.cefoto.es/canal-cefoto-tv
Pero, además, para todos los que estaréis en directo, el primero que responda a las preguntas que haremos, se podrá llevar regalos gentileza de estos premiados.
- Club Fotográfico-76 Juan Rivera de Puerto Real - Tarjeta de memoria SD de 64 Gb
- Fundación de Arte Ibáñez – Consentino - Ultima edición de la Revista Digital Indalofoto Impresa No 10 dedicada a José Benito Ruiz.
- Afudigital - Revista de la Asociación Fotográfica de Úbeda - Foto de Antonio Pérez de su premio "Kamarucha" en tamaño 40 x 50
- Jorge Ruiz Dueso. Foto en tamaño 40x50, mejor Fotógrafo 2021
- Katy Gómez. Libro ganador del Premio Nacional 2021 "Ellas, Elles, they…"
¿te lo vas a perder?
¡te esperamos!
¡te esperamos!