resumen_agenda

La exposición gira en torno a un velo. Un sutil, ligero y frágil velo es el recurso narrativo para explicar una historia de cautividad y liberación interiores.
Es una metáfora de la lucha de cada persona para liberarse de la telaraña que la sociedad nos tira por encima y que nos impide ser libres. Telaraña formada por convenciones, formalismos, imposiciones y prejuicios que nos ahogan y nos impiden llegar a conocernos como realmente somos.
Se narra la lucha para evitar acomodarse a esta situación, los estados anímicos que se atraviesan y los recursos introspectivos para salir del envoltorio y encontrarnos a nosotros mismos, para alcanzar nuestra identidad.
El uso del blanco y negro y el color, con diferentes grados de saturación, se ajustan a los diferentes estados anímicos de las protagonistas de esta historia de cautividad, socialización, lucha y, finalmente, conquista de la anhelada libertad.
Los pies de foto han sido redactados por Joaquim Portabella y son el resultado de plasmar con palabras, de una forma muy acertada, lo que le sugieren estas fotos.


Consta de 50 fotografías, de cinco autores (10 de cada autor)
Los autores : BERNARDO CARRIÓ, ENRIQUE HERRERO, JOSE F. LACOBA, JUANJO GALLEGO Y JUAN F. HIGUERAS.
Todos ellos miembros del grupo fotográfico ARSE de Sagunto (Valencia).

En esta exposición se recogen las fotografías tomadas a personal del Área VIII del SESPA (Asturies) durante la primera ola de la pandemia de SARS-COV2 y durante los meses de marzo de 2020 hasta mayo de 2021. En ellas hay personas de casi todas las categorías profesionales, y de todos los ámbitos de la atención.
Se ha intentado reflejar las sensaciones percibidas por ellos en esos momentos, siempre desde la subjetividad del autor.
Muchas de ellas han contraído posteriormente la enfermedad, aunque afortunadamente ninguna ha fallecido.
No están todas las que son, pero sí son todas las que están.

En esta ocasión forman parte del trabajo 32 socios, mostrando un instante fotográfico, haciendo uso de su personal visión y mirada fotográfica.
Los fotógrafos participantes son:
Alberto Dolz Civera, Ana María Roger Pino, Ángel López Corral, Antonio Martínez López, Antonio Miret Flors, Antonio Pérez González, Begoña Cosín Moya, David Piqueras Aparicio, Elvira San Félix Sebastiá, Enrique Herrero López, Fernando Cuenca Adobes, Jose Fco. Lacoba Macián, José Sáez Carabal, José María Fernández Menéndez, Juan Diego Gómez López, Juan María Rodríguez Munera, Juan Fco. Higueras García, Juan José Gallego Galán, Juana Gaspar Carpena, Maite Madurga Martínez, Mari Carmen Barrachina García, Mari Carmen Moya Moya, Marisa Barrachina García, Mercedes Martínez Notario, Patricia Molina Aliaga, Pedro Díaz Hermoso, Pilar Sampedro Aparici, Puri Alba Villa, Silvia Gil Ferrer, Vicente Gimeno Olmos, Vicente Peris Peña, Ximo Aparisi Lázaro.
Se podrá visitar en el Centro Cultural Mario Monreal, C/ Roma, 9. Sagunto.
Del 3 al 26 de Junio. De lunes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 21 h. e 2021

Las fotografías, en su mayoría, han sido realizadas mediante la técnica de clave alta, aunque también se utiliza la clave baja y el blanco y negro tradicional.
Se ha tratado de fotografiar estos edificios buscando un punto de vista, y unos encuadres, que resalten aquellas líneas más significativas que cada arquitecto ha utilizado para componer su obra.
La frialdad del hormigón, la piedra, el metal, o el cristal, pasan entonces a convertirse en los versos que componen el poema visual arquitectónico de cada edificio.

Dentro de la programación planificada durante la exposición WHITE BALANCE de socios de la Real Sociedad Fotográfica en EST-ART Space (https://youtu.be/iel5bSwIPDE).
Fecha: el sábado 12 de junio, en horario de 10.30 a 14.00h y de 16.00 a 20.00h.
Queremos facilitar el encuentro y el acercamiento del público a fotógrafos (que traerán sus libros de fotografía editados, por medio de una editorial o por autoedición), editoriales y revistas culturales. Con objetivo de generar diálogos, apoyo, difusión y ser un nexo de unión entre públicos y el mundo de la fotografía. Contaremos con más de 30 expositores.
Los libros estarán a la venta y el evento tiene ENTRADA LIBRE
Cualquier duda o consulta puedes dirigirte a info@estartspace.com o llamar al teléfono 686363852.
Contaremos con la presencia de los siguientes expositores:
ANTONIO FERRER / HELGA M PALLARÉS (Arte Des-generado), CARMENCHU ALEMÁN, DAVIDO PRIETO, FRACASO BOOKS, FUERADCARTA EDICIONES, GIORDANO RAIGADA, JUAN CARLOS MARUGÁN, JUANJO ALBARRÁN, JUANMA VIDAL, LAYNA FERNÁNDEZ y RAFAEL TORRES, LIGIA BERG InfectEd, LOURDES CASAS, LUCILA BODELÓN, LUIS VIOQUE, Mª ANTONIA Gª DE LA VEGA, MANUEL CAPÓN, MANUEL DURÁN, MARTA ARECES, MERCURIO CULTURA DESORBITADA, MIGUEL DAVID, MOOD The Art of Today, MYAdeMAY EDITORIAL, PILAR GARCÍA MERINO, PÍO CABANILLAS, RAMÓN SISCART, RAÚL BARBERO, REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA, ROCÍO BUENO, SOLEDAD PULGAR, TOO MANY FLASH, TOTI PALACIOS y TURNER

bodegón, abstracción… 16 fotógrafos, 16 miradas, un viaje a través de la fotografía.
La exposición esta abierta desde el 14 Abril al 12 Junio.
Este mes de mayo empiezan toda una serie de actividades y eventos relacionados con la fotografía: Presentaciones de libros, Mesas redondas, Charlas, Cursos y una Feria del libro fotográfico, que acompañarán a los trabajos de los 16 artistas de la Real Sociedad Fotográfica que conforman “White Balance”.
Lugar: Est_Art – c/La Granja 4 (Pol. Industrial) – 28108 Alcobendas.

Todas las fotografías, han sido tomadas mediante medio digital y procesadas a la técnica del blanco y negro tradicional. La utilización de este método es un arte muy valorado. Transmite, mediante el uso de sombras y luces, mucha emotividad a la imagen en cuestión. Crea sensación de antigüedad y, a su vez, un toque sutil de nostalgia.
He tratado de fotografiar estas figuras buscando un punto de vista, y unos encuadres, que resalten su atractivo, sus detalles y su profundo significado religioso y cultural. Con sus características principales de armonía, equilibrio y serenidad.
La frialdad de estas pequeñas estatuillas de piedra, metal, plástico o mármol, trato de convertirla a través de mis fotografías en algo bello de contemplar y sin drama.
La idea de esta exposición viene de las veces que he deambulado por el Cementerio visitando y buscando a familiares ya fallecidos, y me preguntaba sobre el significado de los diseños espirituales tallados en las lápidas.
Dedicado a mis seres queridos y a todas aquellas personas que ya no están con nosotros.
Quiero resaltar que todo el trabajo esta realizado desde el cariño y el respeto.
Es solo con el corazón que uno puede ver claramente, porque las cosas más esenciales son invisibles a los ojos.

horario de lunes a viernes de 16 h a 20:30 h,
jueves y sábados de 10 h a 13 h y de 16 h a 20:30 h
Las obras estarán expuestas hasta el día 31 de mayo de 2021.

En el caso de Almenara se trata de una muestra colectiva de instantáneas tomadas por los socios del Grup Fotogràfic d’Almenara (GFAL) compuesta por 30 imágenes de temática libre con tamaños de 50 x 73 y 50 x 65. El Grup Fotogràfic d’Almenara (GFAL) se fundó en 2014 y desde entonces se ha convertido en un asociación referente tanto a nivel autonómico, nacional o internacional. Entre otros galardones, GFAL, ha ganado la primera Liga Levantina de Fotografía, la primera Liga Interagrupaciones o ha conseguido el segundo premio de la Primera Liga Nacional de la Confederación Española de Fotografía.
La muestra, cuyo acto inaugural será el viernes por la tarde, se podrá visitar en el Centre Municipal de Cultura Paulo Freire hasta el 30 de mayo de lunes a viernes de 9 a 13 horas por la mañana y de 16:00 a 20:00 horas por la tarde.

La Escuela Universitaria de Artes TAI convoca por séptimo año sus becas #TAIfoto con el objetivo de premiar el talento de fotógrafos amateurs o semi-profesionales. Los ganadores tendrán la oportunidad de formarse en uno de los prestigiosos másters de fotografía que oferta el centro: pudiendo elegir entre el Máster en Fotografía Artística y Documental o el de Fotografía de Moda y Comunicación (a excepción de la reserva de plaza) durante el curso 2021/2022. Además, existen otros 30 reconocimientos que incluyen la cobertura parcial del coste de uno de los másters que se imparten en la institución, avalada con más de 50 años de historia.
En su compromiso con la educación y la profesionalización de las enseñanzas artísticas, TAI valorará aquellos trabajos presentados en los que predomine la capacidad y la competencia en la conceptualización y el registro de las imágenes fotográficas, teniendo en cuenta aspectos creativos y técnicos, así como la proyección de talento. El jurado estará compuesto por profesionales y docentes del área de Fotografía de TAI.
El plazo para participar en este concurso y descubrir nuevos talentos para conectarlos con el mercado de la fotografía finaliza el viernes, 30 de abril. El concurso va dirigido a fotógrafos amateurs o semi-profesionales de cualquier nacionalidad de más de 18 años que deseen desarrollar su carrera profesional en los campos de la fotografía artística, documental, de moda o publicitaria que cuenten con un alto nivel de talento, motivación y actitud para desarrollar un trabajo profesional excelente.
Para participar se deberá presentar un portfolio de entre 15 y 20 fotografías de temática y género libre, junto a una breve biografía y una carta de motivación. Los trabajos presentados deberán ser originales y al enviarlos garantizar la autoría y originalidad de los mismos. Para leer las bases al completo se puede consultar la página web de TAI (www.taiarts.com).
GANADOERES EDICIONES ANTERIORES
Cursó Bellas Artes con especialidad en Fotografía en la Universidad de San Diego, California, donde logró conseguir un estilo fotográfico más personal y consciente. Su contacto con la fotografía surgió paradójicamente al tener un cúmulo de experiencias negativas al ser fotografiada. “Sentía que el balance de poder entre el que portaba la cámara y el sujeto estaba desajustado y me hacía sentir incomoda. Quería ser yo la que tuviese la cámara y que la persona que tuviese delante mostrase su esencia libremente”.
Creció tras la lente analógica de la cámara réflex de su padre con la que pronto comenzó a documentar su entorno más próximo, lo que le posibilitó trabajar sus primeras inquietudes creativas y publicar en revistas como CryptaMag, MondoSonoro o Tentaciones de El País. Como autora, se siente interesada en llegar a la esencia de las ideas, en abrir y explorar las cuestiones. Y, en consecuencia, en pensar la vida con conceptos distintos a los fenómenos de la materia.
ACERCA DE TAI (ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARTES)
Con más de 50 años de experiencia educativa, la Escuela Universitaria de Artes TAI se ha consolidado como centro pionero y de excelencia en las enseñanzas artísticas universitarias en España, avalado por una sólida estructura académica y una intensa actividad de producción artística. TAI, el campus de las artes más grande de España, ofrece todos los niveles de especialización: formación integral en Grados Oficiales, cualificación profesional en Diplomaturas y máxima especialización en Masters Propios y Universitarios.

Así surgió la Asociación Fotográfica Miradas.

Este proyecto, basado en el rayograma de influencia surrealista, es un ejercicio de continua experimentación, tanto en el proceso como en el resultado, pues si su desarrollo demanda un obvio primitivismo técnico, la intervención del azar y una gestualización del revelado que acentúa la idea de la huella, de la propia mancha fotográfica, el desenlace está cargado de fuerza, de una potencia visual casi mágica.
Rastrear la historia para encontrar los antecedentes a esta propuesta es citar el origen de la fotografía traer hasta aquí a los pioneros de la fotografía y sus descubridores. Es el caso de William Fox Talbot con sus dibujos fotogénicos o calotipos y de Christian Schad, autor de las Schadografias. Debo invocar, como no, a Man Ray y sus Rayograma o László Moholy Nagy y sus fotogramas, ambos perseguían lo mismo, la huella; la estela que queda tras la vida, el surco que refleja la ausencia, los miedos y las alegrías, los deseos y las frustraciones. Una huella que nos recuerda el paso por la vida, la radiografía de un retrato psicológico. Es testigo del paso del tiempo.
La relación milenaria que existe entre el ser humano y las plantas, y que se remonta al revolucionario periodo Neolítico, cuando el control de la naturaleza y de las plantas permitió al hombre dominar la agricultura y hacerse sedentario, fundar las primeras ciudades y construir las primeras civilizaciones. De toda esa correspondencia entre seres humanos y plantas, quiero quedarme con el recuerdo de mi abuela Mayaya y sus plantas. Su preocupación por ellas hacía que las mimase muchísimo, las ordenaba continuamente para que recibieran suficiente la misma cantidad de luz y aire (Tal como hiciere José Arcadio Buendía en la fundación de Macondo). Pero lo que más despierta mi curiosidad fue su impulso para hablar con las plantas.
Sostenía que había que hablar con ellas, contarles historias, pues según ella, eso las ayudaba a crecer y a estar alegres, a sonreírte mediante el colorido de sus flores y la fragancia de sus olores.
Esos recuerdos de mi abuela hablando a las plantas habitan en las propias hojas de flores y plantas, circulan por la clorofila y entiendo que la única manera de extraerlos es mediante una especie de “dripping”, de acto gestual que me recuerda la manera de trabajar de Jackson Pollock, de esas enérgicas pinceladas que acometo con líquido revelador y fogonazos de luz en una versión “sui generis” del artista norteamericano, pretendo rescatar la huella que dejo la luz sobre las plantas, su historia, su vida, su retrato.

Estas obras muestran el trabajo y la solidaridad de todos los centros expositivos FIAP durante esta pandemia.
Los autores han cedido altruistamente las obras, que se pondrán a la venta a 50 € para recaudar fondos para la campaña Covid-19 que la Asociación langreana Asemeyando que da soporte al centro langreano FIAP.
La exposición contará con el auspicio de la FIAP que difundirá esta iniciativa entre su millón de socios y 105 países adheridos
Los fondos recaudados se pondrán a disposición del Área sanitaria VIII del SESPA

Este 1 Congreso de Jurados de fotografía de España será de forma virtual por el Canal CEFOTO TV, los días 8,9 y 10 de abril.
https://www.cefoto.es/canal-cefoto-tv
El Congreso se enmarca bajo la premisa de “Lenguaje y lectura fotográfica”
Cuatro fantásticas ponencias de la mano de Tino Soriano, Pilar García Merino, Ramiro Díaz y Ana Becerra, que nos conducirán por los sinuosos y maravillosos mundos de la fotografía.
Por la asistir a las ponencias tendrás el diploma acreditativo, 4 puntos de Jurado y poder participar en el sorteo de material fotográfico.
No te lo puedes perder, haz tu inscripción lo antes posible en la web “RINCON DEL SOCIO”

En este enlace podrás ver toda la información con más detalle.
https://www.cefoto.es/congreso-de-jurados