resumen_agenda

Archivo Agenda
De 12/12/2024 - 18:30 hasta 12/01/2025 - 20:30
De 12/12/2024 - 18:30 hasta 12/01/2025 - 20:30 (Bista Eder, 10 Eibar)
 
De 10/12/2024 - 09:00 hasta 11/01/2025 - 20:00
De 10/12/2024 - 09:00 hasta 11/01/2025 - 20:00 (C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid)
 
La Real Sociedad Fotográfica inaugura el martes 10 de diciembre a las 19:30h, en el marco de la celebración de su 125 aniversario, la exposición individual "Reino Animal" de Luis Castelo, un evento que invita al público a reflexionar sobre la intersección entre el arte y la historia natural. La muestra estará abierta al público hasta el 11 de enero 2025, reuniendo una colección de obras realizadas mediante la técnica de la escanografía, también conocida como Scan Art, que redefine las fronteras entre lo artístico y lo científico. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
 
Explorando la memoria visual a través de la escanografía
En esta exposición, el artista e investigador Luis Castelo utiliza un enfoque que bebe de las tradiciones del fotograma fotográfico y de las técnicas electrográficas de los años 70 y 80, adaptadas a la era digital. A través de la tecnología del escáner plano, originalmente concebido para usos convencionales, los elementos animales cobran vida en imágenes digitales que combinan un realismo extremo con una perspectiva visual paradójica.
El resultado, la interacción de especímenes naturales con el dispositivo técnico: el escáner. Este dispositivo fotosensible, como si de un respaldo digital de barrido se tratase, captura con gran precisión texturas y detalles, creando composiciones que evocan los antiguos tratados de zoología, pero con un lenguaje contemporáneo.
La conexión ancestral con el reino animal
Reino Animal no es sólo una exposición fotográfica; es un recorrido simbólico por nuestra histórica vinculación con el mundo animal. Desde los mitos y leyendas que poblaron la imaginación de las culturas antiguas hasta el rigor cientificista del siglo XIX, las obras presentadas exploran el papel de los animales como símbolos de divinidad, temor y deseo.
A través de la técnica de la escanografía, los animales naturalizados y preparados biológicos, cedidos por el Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CISC, se transforman en representaciones inmortales que dialogan con el arte de la taxidermia, la fotografía y las vanitas barrocas. El escáner actúa como un cronista del tiempo, embalsamando en imágenes digitales no sólo la forma, sino también la memoria y la fragilidad de lo vivo.
Un diálogo entre la historia natural y la tecnología digital
La exposición Reino Animal propone un replanteamiento contemporáneo de los antiguos gabinetes de curiosidades. A través de las composiciones fotográficas los visitantes podrán experimentar la tensión entre la vida y la muerte, entre lo natural y lo artificial, capturando una visión poética de la fragilidad del mundo vivo.
Sobre el artista
Luis Castelo, artista e investigador, doctor en Bellas Artes y profesor titular de fotografía, ha dedicado su carrera a la exploración de las convergencias entre arte y ciencia, utilizando
herramientas tecnológicas para reinterpretar tradiciones visuales. Su obra ha sido reconocida por su capacidad para generar un diálogo profundo entre lo histórico y lo contemporáneo, reflexionando sobre la memoria, el tiempo y la representación de la naturaleza. Su obra está presente en diversas colecciones y museos como en la Colección de fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas, Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Museo Internacional de Electrografía de Cuenca, Real Jardín Botánico de Madrid, etc. Ha participado como autor y comisario en numerosas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de España. También es autor de numerosos libros y artículos especializados en fotografía.
 
 
Contacto para prensa:
Luis Castelo
+34 639 02 97 08
luiscastelo.photo@gmail.com
www.luiscastelo.com
www.instagram.com/luiscastelo61/
Organiza:
Real Sociedad Fotográfica
Comisaria:
Angélica Suela de la Llave
Coordina:
Angélica Suela de la Llave
Contacto:
exposiciones@rsf.es / administracion@rsf.es /
Teléfono: 915 397 579 / 680 648 024
Lugar:
Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica
C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid · Tlf. 91 539 75 79 · www.rsf.es
Horario de visita:
Lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h
Sábados: de 11:00 a 14:00 h / Domingos y festivos cerrado 
De 03/12/2024 - 09:00 hasta 10/01/2025 - 18:00
De 03/12/2024 - 09:00 hasta 10/01/2025 - 18:00 (Sala Elisa Arimany Biblioteca Central de Cerdanyola)
 
 
Afocer (Agrupació Foto-cine Cerdanyola-Ripollet), con más de 55 años de historia, desarrolla regularmente proyectos fotográficos de diversas temáticas.
 
En cuanto a la danza, hemos realizado varios proyectos ("Dansa i Patrimoni", "Ballant en blau" y otros), en estilos de danza como la clásica, contemporánea y moderna, en colaboración con grupos y escuelas de danza de Cerdanyola del Vallès y con la asociación PlatArtístic.
 
En esta ocasión, y de nuevo con PlatArtístic, el proyecto gira en torno a la danza inclusiva/integrada. A través de la fotografía y el vídeo, queremos aportar un pequeño grano de arena para dar visibilidad, cambiar la percepción y abrir la mirada de nuestra sociedad hacia una realidad poco conocida y aún menos reconocida: la danza inclusiva.
 
Durante el 2024, compañeros y compañeras de nuestra asociación han estado fotografiando y grabando durante meses talleres, espectáculos, festivales y otras actividades de dos asociaciones que trabajan en este ámbito: AME Movimiento Expresión y Liant la Troca.
 
Esperamos que esta exposición pueda servir como un punto de partida y un reconocimiento a las asociaciones que trabajan incansablemente por dar más visibilidad a la danza inclusiva, contribuyendo así a su normalización e integración plena en la sociedad.
 
 Exposición
 
"BALLEM !!"

Sala Elisa Arimany
Biblioteca Central de Cerdanyola
del 3 de diciembre 2024 al 10 de enero de 2025
Inauguración: 13 diciembre, 18:30 h
 
Plaça Enric Granados, 1 - Cerdanyola del Vallès
 
De 05/12/2024 - 09:00 hasta 29/12/2024 - 20:00
De 05/12/2024 - 09:00 hasta 29/12/2024 - 20:00 (Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo)
Del 5 al 29 de diciembre podremos disfrutar en la Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo de una muestra representativa de las fotografías del club Langreano Asemeyando, que han participado representando a España tanto en las diferentes copas del Mundo anuales, como en las bienales de fotografía mundiales que se han venido celebrando desde su incorporación a la Federación Internacional del Arte Fotográfico en 2019.
 
Podremos ver 30 obras de diferentes miembros de la asociación, como representación de las más de 60 obras presentadas, algunas de ellas con menciones especiales, y destacar también el meritorio puesto alcanzado en la última edición de la copa del mundo 2023 
 
De 05/12/2024 - 23:45 hasta 27/12/2024 - 23:45
De 05/12/2024 - 23:45 hasta 27/12/2024 - 23:45 (Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa. Langreo)
 
El arte abstracto es una expresión artística en la que no se representan objetos reconocibles, se renuncia al figurativismo, intentando transmitir sensaciones al espectador a través de
composiciones y colores. Es significativo el hecho que una obra transmita por si misma, y no por lo que representa. Disfrutamos viendo las formas artísticas de una obra abstracta, la cual es
autosuficiente y no necesita el apoyo de objetos, personas o lugares conocidos. El artista tiene una total libertad compositiva. La sensibilidad y la imaginación se abren paso entre las normas,
viajando hacia una aplicación de nuestras ideas libre de convencionalismos. 
 
En esta obra fotográfica, las imágenes se consiguen en cámara, aplicando movimientos de la misma, filtros físicos e ideas que transforman la realidad existente. También, en la naturaleza,
existen formas abstractas por si mismas. El conjunto de la obra quiere transmitir sentimientos mediante la contemplación y reflexión de lo que vemos. El espectador es libre para disfrutar a
través de las imágenes e interpretarlas a su manera, la mirada de cada uno es totalmente subjetiva.
 
No existe una temática unitaria que afecte al conjunto de las obras. Se pretende que el nexo de unión del trabajo sea la activación de la curiosidad e imaginación de los asistentes, para derivar en
la expresión de sus sensaciones después del visionado. Se anima al espectador a participar en la obra, añadiendo un título a cada imagen basado en sus sentimientos. Al finalizar el periodo de la
exposición, se analizarán todos los títulos para intentar dar forma al universo abstracto que se ha creado mediante la visualización.
 
La obra se completa con otro tipo de fotografías cercanas al impresionismo o al arte conceptual. Creadas de la misma forma que las anteriores mediante filtros físicos y movimientos intencionados de cámara. Tampoco tienen porque tener un significado exacto en su visionado, como puede ser la foto de una catedral, una playa o un animal. Se intenta trascender la realidad, en mayor o menor medida.
 
Mark Rothko, Claude Monet, William de Kooning, Vassily Kandinksy, Edvard Munch, Joan Miró… uno de los objetivos de la exposición, es que cada uno de los visitantes encuentre algún tipo de
paralelismo con estos autores o con otros que se le vengan a la mente, al pasear y disfrutar entra las imágenes. No es una exposición sencilla, requiere abrir la mente a nuevas ideas y ser capaz
de aceptar un tipo de arte donde los sentimientos son más importantes que la visión física.
“Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es, infinito “
William Blake. 
 
De 09/12/2024 - 09:00 hasta 27/12/2024 - 20:00
De 09/12/2024 - 09:00 hasta 27/12/2024 - 20:00 (Casa de la Cultura de Riaño)
 
 
Un año más la Asociación Asemeyando presenta la obra colectiva que muestra el trabajo de sus fotógrafos asociados, que en este caso hacen un total de  30   obras en cada una de las dos secciones, haciendo un total de 60 fotografías que muestran la diversidad de “ojos” que componen la asociación, que este año ha conseguido el tercer puesto en la Liga Nacional de Fotografía. En ellas podremos apreciar fotografía en todas sus variedades: paisaje, macro, retrato, nocturnas, callejeras, deportiva, etc.
 
En esta ocasión, se mostrarán en las tres salas ya habituales de Casa de los Alberti, biblioteca Pública de Riaño y Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez Nóvoa
 
Este segundo bloque se podrá contemplar en el horario habitual de la Biblioteca Municipal Federico García Lorca de Riaño, del 1 de julio al 31 de agosto
De 02/12/2024 - 09:00 hasta 27/12/2024 - 20:00
De 02/12/2024 - 09:00 hasta 27/12/2024 - 20:00 (Casa de los Alberti Ciañu Llangreu)
Un año más la Asociación Asemeyando presenta la obra colectiva que muestra el trabajo de sus fotógrafos asociados, que en este caso hacen un total de  30   obras en cada una de las dos secciones, haciendo un total de 60 fotografías que muestran la diversidad de “ojos” que componen la asociación, que este año ha conseguido el tercer puesto en la Liga Nacional de Fotografía. En ellas podremos apreciar fotografía en todas sus variedades: paisaje, macro, retrato, nocturnas, callejeras, deportiva, etc.
 
En esta ocasión, se mostrarán en las tres salas ya habituales de Casa de los Alberti, biblioteca Pública de Riaño y Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez Nóvoa
 
De 05/12/2024 - 09:00 hasta 22/12/2024 - 20:00
De 05/12/2024 - 09:00 hasta 22/12/2024 - 20:00 (/ Cebrian 3 Segorbe)
De 15/11/2024 - 10:00 hasta 18/12/2024 - 18:00
De 15/11/2024 - 10:00 hasta 18/12/2024 - 18:00 (Hotel Complutum. Plaza de San Diego, 2 Alcala de Henares Madrid)
 
México es una tierra de contrastes, un país rico en tradiciones donde el color impregna el ambiente para convertir cada lugar en un espacio mágico y único. Cada color tiene un significado en la cultura de este país; desde el color del papel picado que se utiliza en el Día de Muertos, hasta las tonalidades rojas, naranjas o azules de sus casas, sus mercados y los vestidos de sus gentes.
 
A través de su lente, Lourdes Casas explora los significados profundos del color en la cultura mexicana en la celebración del Día de Muertos, donde cada tonalidad cuenta una historia ancestral sobre la vida, la muerte y el renacer.
De 15/11/2024 - 10:00 hasta 15/12/2024 - 21:00
De 15/11/2024 - 10:00 hasta 15/12/2024 - 21:00 (Sala de exposiciones Afopriego · Centro Cultural Casino de Priego)
De 20/11/2024 - 09:00 hasta 15/12/2024 - 20:00
De 20/11/2024 - 09:00 hasta 15/12/2024 - 20:00 (Jardin Mitológico La Trufa · Zagrilla - Priego de Córdoba)
De 07/11/2024 - 18:00 hasta 07/12/2024 - 21:00
De 07/11/2024 - 18:00 hasta 07/12/2024 - 21:00 (Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid)
 
 
 La Real Sociedad Fotográfica inaugura este jueves 07 de noviembre a las 19:30h, en el marco de la celebración de su 125 aniversario, la exposición individual "Conversaciones en silencio" de Julio López Saguar, fotógrafo extraordinariamente prolífico con más de 50 años de trayectoria en el mundo de la realización publicitaria, la imagen ha sido una constante en su vida, en la que ha desarrollado un importante trabajo personal. Te esperamos en nuestra galería situada en Lavapiés en la calle Tres Peces 2, en pleno centro de Madrid.
En esta exposición presentamos solo una pequeña parte de su vasta producción. Son imágenes que, por su composición y equilibrio, transmiten un profundo silencio. No hay presencia humana, solo rastros, indicios de su paso. Su lente se fija en calles, ventanas, escaparates, paredes, mobiliario urbano, lugares de ocio, y espacios abandonados... Todos ellos elementos que revelan, de algún modo, las huellas del devenir humano. Se mueve con calma, en soledad, cuando algo llama su atención, se detiene a "escuchar" lo que ese elemento o lugar tiene que contarle. En cada viaje personal o profesional, encontraba un hueco para salir con su cámara y captar esos momentos no decisivos que lo interpelaban. El resultado de ese diálogo silencioso es la serie que da título a esta muestra, Conversaciones en silencio, una selección (de entre las muchas posibles) de fotografías tomadas a lo largo de la última década en distintos lugares de España y del mundo.
 
“Conversaciones en silencio”
La fotografía de López Saguar no busca señalar, sino narrar historias aún por escribir. Aunque sus imágenes son diversas, comparten una misma esencia. Su mirada íntima y sugerente revela la belleza en lo cotidiano, alejándose de lo anecdótico para capturar momentos no decisivos que muestran un universo propio y, al mismo tiempo, universal para quienes se adentran en su obra.
Estas palabras de Antonio Moreno Gómez, escritas en La cara B (de la fotografía), sintetizan a la perfección la esencia del trabajo fotográfico de Julio López Saguar, con independencia del tema que aborde.
 
López Saguar es un fotógrafo extraordinariamente prolífico. Con más de 50 años de trayectoria en el mundo de la realización publicitaria, la imagen ha sido una constante en su vida, en la que ha desarrollado un importante trabajo personal.
En esta exposición presentamos solo una pequeña parte de su vasta producción. Son imágenes que, por su composición y equilibrio, transmiten un profundo silencio. No hay presencia humana, solo rastros, indicios de su paso. Aunque no desdeña el paisaje natural, su enfoque se centra en las ciudades y los espacios —lugares y no-lugares— que las rodean. Su lente se fija en calles, ventanas, escaparates, paredes, mobiliario urbano, lugares de ocio, y espacios abandonados... Todos ellos elementos que revelan, de algún modo, las huellas del devenir humano.
Julio se mueve con calma, en soledad; algo llama su atención y se detiene a "escuchar" lo que ese elemento o lugar tiene que contarle. En cada viaje personal o profesional encontraba el hueco para salir con su cámara y captar esos momentos no decisivos que lo interpelaban. El resultado de ese diálogo silencioso es la serie que da título a esta muestra, Conversaciones en silencio, una selección (de entre las muchas posibles) de fotografías tomadas a lo largo de la última década en distintos lugares de España y del mundo. Son fotografías que no solo sugieren, sino que, como decía Antonio Moreno, invitan a imaginar historias aún por escribir.
 
Organiza
Real Sociedad Fotográfica
Comisaria
Angélica Suela de la Llave
Coordina
Angélica Suela de la Llave
Contacto
exposiciones@rsf.es / administracion@rsf.es /
tlfs: 915 397 579 / 680 648 024
Lugar
Sala de Exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica
C/ Tres Peces nº 2, 28012 Madrid · Tlf. 91 539 75 79 · www.rsf.es
Horario de visita:
Lunes a viernes: de 18:00 a 21:00 h
Sábados: de 11:00 a 14:00 h / Domingos y festivos cerrado
De 01/11/2024 - 08:30 hasta 30/11/2024 - 20:30
De 01/11/2024 - 08:30 hasta 30/11/2024 - 20:30 (Biblioteca de Medicina de la UAB · Av. Can Domènech, s/n, Bellaterra)
 
Del 1 al 30 de noviembre, en la Biblioteca de Medicina de la UAB, Afocer os presenta la exposición "Violència Zero!".
 
La exposición quiere abordar la situación de desigualdad de la mujer en la sociedad y cómo ha evolucionado desde las sociedades más tradicionales hasta un momento actual de empoderamiento, hacia un futuro que queremos más justo e igualitario.
 
Con estas fotografías se analizan diferentes conceptos como los estereotipos, los roles sociales, el techo de cristal, etc.
 
A pesar de los pequeños avances que se hayan podido dar en los últimos tiempos en cuanto a igualdad, todavía estamos muy lejos de alcanzar un equilibrio. Cada día nos encontramos con más casos de violencia de género, la primera forma de maltrato hacia las mujeres, solo por un motivo: porque son mujeres.
 
Desde AFOCER queremos aportar nuestro granito de arena para ayudar a difundir un mensaje de igualdad, respeto y libertad, y la esperanza de que esta lacra social que es la violencia de género quede erradicada de una vez por todas. Como agrupación fotográfica, creemos que la mejor manera que tenemos de hacerlo es a través de la fotografía.
 
 
EXPOSICIÓ
“VIOLÈNCIA ZERO!"

1 al 30 de novembre
BIBLIOTECA DE MEDICINA UAB
Av. Can Domènech, s/n, Bellaterra
 
De 14/11/2024 - 19:30 hasta 30/11/2024 - 20:00
De 14/11/2024 - 19:30 hasta 30/11/2024 - 20:00 (Biblioteca municipal Ca’n Llobera)
 
 
El próximo 14 de Noviembre, con motivo del día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer, el Ayuntamiento de Pollença inaugura una exposición de
esta temática.

 

"Historia de una vida" es la historia de la influencia y violencia social que sufre la mujer, pasando por distintos estados. Cada fotografía representa un estado, desde la infancia hasta la madurez, intentando retratar algunas de las violencias que la mayoría de personas no ve.
Así, se puede contar la historia mediante 15 sentimientos: indiferencia, exclusión, desaprobación, resignación, dolor, desolación, rabia, éxtasis, agonía, derrota, etc

 

Todos los sentimientos negativos que llevan a nuestra protagonista a la liberación personal, puesto que la derrota significa la derrota del canon de la sociedad actual.

 

Más información:
 
 
Inauguración: 14 de noviembre a las 19h
Horarios: de 14 a 30 de noviembre, de lunes a viernes 9h a 14h y 16h a 20h, y sábados de 9h a 14h
Lugar: Biblioteca municipal Ca’n Llobera
 
 
 
De 07/11/2024 - 09:00 hasta 30/11/2024 - 20:00
De 07/11/2024 - 09:00 hasta 30/11/2024 - 20:00 (Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa. Langreo)
 
SERIES.
 
Las series son agrupaciones de fotografías relacionadas entre sí, y cuando se exponen juntas adquieren su máxima expresividad, representan de mejor manera el concepto por el cual están unidas.
 
Esta exposición está formada por 6 series que fueron realizadas en diferentes momentos y a lo largo de mucho tiempo. Con algunas sería posible ocupar una sala de exposición exclusivamente, pero se ha preferido juntarlas en una sola exposición para que otras que tienen menos presencia pudiesen ser expuestas. Además, así se da una visión más amplia del trabajo realizado a lo largo de los años. Pero, sobre todo, se pretende que estas series más pequeñas no queden en el olvido.
 
Las 6 series son las siguientes:
Las sillas vacías u Homenaje a los ausentes (2023-2024).
Redes (2012-2019).
Fragmentos urbanos (2022).
Abstracto (2018).
Dioses (2024).
Guardianes (2016-2019).
 
A excepción de “Guardianes”, el resto, son series de entre 4 y 7 fotografías que se realizaron durante uno o dos días, todo lo contrario que ésta, que fue un trabajo intenso de 3 años que se considera concluido en un 99 %, siempre hay algo más.
 

Páginas