resumen_agenda

Presentada en papel Smooth Rag 250 gr. sobre cartón pluma y enmarcadas con elegancia en marcos negros de aluminio de 18 mm, las 25 fotografías que componen la exposición son una celebración de la vida y el color en su forma más vibrante.
Principalmente centrada en aves, con una pequeña muestra de orquídeas silvestres, esta colección ofrece una mirada íntima a la avifauna que enriquece la biodiversidad de la provincia de Cádiz y más allá. Desde otros rincones de la geografía española hasta los exuberantes bosques de Costa Rica, pasando por los desiertos de Marruecos y las montañas de Georgia, cada imagen cuenta una historia única y cautivadora.
Las fotografías de "X naturae" son una explosión de vida, energía y color. Cada imagen está impregnada con la vitalidad del momento capturado, transportando al espectador a paisajes lejanos y momentos únicos de conexión con la naturaleza. A través de esta exposición, el autor invita al público a sumergirse en un mundo de maravillas naturales y a celebrar la belleza que nos rodea.
Galería ERa C/ Pizarro, 1 San Fernando (Cádiz)
Del 12 de abril al 10 de mayo de 2024
Inauguración 12 abril a las 19:00 h.

Los antecedentes fotográficos de José Antonio Fernández se remontan al analógico con su Yashica 180 MP, con la que se dedicaba a realizar fotografías de naturaleza y urbanas, hasta que en 1999 cayó en sus manos una de las primeras cámaras digitales, la Sony Digital Mavica FD73, con la que amplió sus preferencias, incluyendo arquitectura y espectáculo.
Durante mucho tiempo, la música y la fotografía compitieron en devorar el escaso tiempo libre que la vida laboral y familiar le dejaban, hasta que en 2011, junto con dos personas más, fundó la emisora TheBoxFM Radio, dedicada a divulgar la música rock en todas sus variantes, junto con TheBoxFM Rock Magazine, con el que pretende poner imágenes a las palabras.
La fusión de sus dos pasiones, la música y la fotografía, cobran en este momento mayor fuerza y ello justifica la búsqueda constante de nuevos estilos, nuevas bandas y nuevos momentos musicales, asistiendo a actuaciones en directo, presentaciones de discos y demás actos promocionales. Poco a poco fue conociendo artistas, promotores y grupos de todos los estilos. Concierto tras concierto, las imágenes iban cogiendo coherencia con respecto a sus gustos, tanto musicales como estéticos.
Por su cámara han pasado personajes muy dispares. La lista sería interminable aunque, por supuesto, como cualquier persona, tiene sus preferidos. Las imágenes conseguidas van desde grupos que solo consiguieron un éxito hasta grandes grupos bien conocidos, como Guns N’ Roses, Marilyn Manson, Deep Purple, Scorpions, Slipknot, Iron Maiden, Motörhead, Korn, Bruce Springsteen, Tool… son un pequeño ejemplo.
A lo largo de su carrera, José Antonio Fernández ha capturado momentos inolvidables en el escenario, congelando la energía y la pasión de los artistas en sus fotografías. Su trabajo ha sido reconocido y publicado en diarios, webs, revistas y medios especializados como Metal Hammer, Popular1, La Heavy o Power Magazine, y sus imágenes han sido exhibidas en galerías y exposiciones temáticas. Su dedicación y amor por la música y la fotografía han dejado una huella imborrable en su vida y en el mundo de la imagen musical.
Con cada clic de su cámara, José Antonio continúa buscando nuevas emociones, nuevos talentos y nuevas formas de retratar la esencia de la música rock, perpetuando así su legado artístico en la historia de la fotografía musical.
METAL QUEENS
La exposición Metal Queens está dedicada a destacar y celebrar el poderío femenino en el mundo del rock. A través de una cuidadosa selección de fotografías, nos sumergimos en un viaje visual que destaca el talento, la energía y la presencia de las mujeres que han dejado una huella imborrable en el género del metal.
Desde las pioneras hasta las actuales reinas del metal, esta exposición rinde homenaje a las mujeres que han desafiado estereotipos y se han abierto camino en un mundo musical tradicionalmente dominado por hombres. "Metal Queens" muestra la fuerza y la pasión de estas artistas, capturando momentos inolvidables y la intensidad de sus actuaciones en el escenario.
A través de la lente del fotógrafo José Antonio Fernández, quien ha dedicado su carrera a inmortalizar la música rock en imágenes, esta exposición presenta un conjunto diverso de fotografías que abarcan diferentes épocas y estilos del rock. Desde las icónicas leyendas del metal hasta las nuevas generaciones de artistas, cada imagen refleja la vitalidad y la resiliencia de las mujeres que han dejado una marca imborrable en la historia del rock.
"Metal Queens" es una invitación a explorar la potencia artística y el legado musical de estas mujeres, así como a reflexionar sobre los desafíos y triunfos que han enfrentado en su camino hacia el reconocimiento. A través de esta exposición, nos sumergimos en historias de empoderamiento, determinación y valentía, mientras nos dejamos envolver por el sonido atronador y las poderosas imágenes que caracterizan la escena del rock femenino.
Esperamos que "Metal Queens” inspire y conmueva a todos los visitantes, así como promueva la igualdad de género en la industria musical. Adéntrate en esta exhibición y descubre la grandeza y la influencia de las mujeres que han conquistado el escenario del rock con su talento inigualable. ¡Disfruta de esta experiencia visual y sonora que rinde homenaje a las auténticas reinas del metal!

La muestra “Mujeres en vivo” permanecerá abierta al público en la Sala Pícaro de Toledo, de miércoles a domingo, a partir de su inauguración el viernes 8 de marzo.
“Mujeres en vivo” es la nueva propuesta de los fotógrafos Fernando Tello y Francisco González, responsables de revistaindie.com, dentro del ciclo “Alza tu voz”, que organiza el Grupo Cinco Notas en Toledo para dar visibilidad al papel de la mujer en el mundo del arte.
La exposición protagoniza la nota fotográfica dentro de las actividades incluidas en este ciclo, que incluye conciertos, danza o recitales de poesía en la capital toledana.
A partir del 8 de marzo, en la Sala Pícaro de Toledo, permanecerá expuesta al público una colección de fotografías de diferentes artistas femeninas del panorama musical español e internacional. Con esta selección de imágenes y su vibrante punto de vista, los dos fotógrafos toledanos nos trasladan al pie de diferentes escenarios, donde nos muestran en plena acción las actuaciones de grupos y cantantes donde son ellas quienes protagonizan el espectáculo que ponen delante de sus fans. La fuerza de los momentos captados por sus objetivos y la expresión de las propias protagonistas, son un fiel reflejo de la misma pasión y emoción que viven los espectadores a pocos metros de donde los dos fotógrafos consiguen captar sus imágenes.
Esta selección de ocho fotografías forma parte de la exposición “Fotografía en vivo” que durante el último año ha recorrido varias salas en Ciudad Real, Daimiel y Piedrabuena y que recientemente ha formado parte del programa “Torrijos Arte Urbano”, donde durante varios meses ha permanecido expuesta en los cubos de arte urbano de esta localidad toledana.
Con esta iniciativa, todas las personas interesadas en el arte tienen la opción perfecta para pasar una tarde de fotografía, música, ocio y, además, alzar su voz en esta semana.
Inauguración y presentación: Viernes, 8 de marzo a las 20:30 horas.
Horarios de apertura: Todas las tardes de miércoles a domingo.

Este ensayo fotográfico hecho a más de 50 mujeres de edad madura, explora la identidad y posicionamiento de la mujer de mediana edad a través del retrato. Representa a la mujer adulta que ha logrado desafiar los estereotipos y convencionalismos con los que se le ha encasillado a lo largo de la historia. A través del retrato fotográfico, Couoh busca plasmar la transformación de la madurez femenina en una nueva plenitud, dentro de una sociedad que tiende a invisibilizarla.
“En las últimas décadas el papel de las mujeres en la sociedad ha evolucionado como resultado de la lucha de generaciones anteriores. Sin embargo, actualmente siguen existiendo convencionalismos y prejuicios sobre el rol de las mujeres, principalmente cuando se trata de la mujer madura. La edad es un factor determinante para la cada vez menor inclusión de la mujer en la vida sociocultural, económica y política de la sociedad, lo cual genera temor y rechazo.
Mi interés principal como fotógrafa es abrir el dialogo acerca de los prejuicios que existen sobre temas como el envejecimiento del cuerpo femenino, la exigencia cultural del cuerpo esbelto, la sexualidad femenina o el deseo. Con el retrato fotográfico como principal soporte de mi discurso, busco generar una reflexión y establecer un nuevo referente de la feminidad madura.
Las mujeres tenemos miedo de mostrarnos como realmente somos, debido a la manipulación masiva de imágenes que nos adoctrinan en la supuesta perfección del cuerpo joven, sin embargo, son las mujeres adultas quienes aportan su conocimiento y experiencia en muchos sectores de la sociedad sin recibir el reconocimiento que merecen.
¿Qué oportunidad tenemos las mujeres mayores de proponer nuevos proyectos, nuevas ideas, o competir por una carrera profesional?
A través del retrato busco plasmar la transformación de las mujeres maduras y no necesariamente lo que les es impuesto por convencionalismos y definiciones estereotipadas. Eugenia Couoh - Fotógrafa"
La muestra que se presenta en la Sala Elisa Arimany, es solo una parte del extenso material con el que la serie Re-producción se ha ido enriqueciendo desde el 2017. Actualmente han sido fotografiadas y entrevistadas 55 mujeres mexicanas en su mayoría.
La revolución de la mujer madura
Eugenia Couoh
Del 3 de abril al 3 de mayo de 2024
Sala Elisa Arimany
Biblioteca Central de Cerdanyola
Plaça Enric Granados,1
Cerdanyola del Vallès
Horarios:
Lunes: 15:30 a 20:30 h.
Martes a viernes: 10 a 20:30 h.
Sábados: de 10 a 14 h.
Hasta hoy, la artista ha retratado a más de 50 mujeres con las cuales, mediante la fotografía como herramienta de indagación, han abordado los temas que las mujeres de edad madura reflexionan ante el proceso de envejecimiento. El resultado es una colección de retratos que se suman a la redefinición de la madurez femenina.
Este proyecto está ahora en fase itinerante, y se ha expuesto por segunda vez en España, en Cerdanyola del Vallès.
CLAUSURA EXPOSICION
Re-Producción
La revolución de la mujer madura
Eugenia Couoh
2 de mayo, 18:30 h
Sala Elisa Arimany
Biblioteca Central de Cerdanyola
Plaça Enric Granados,1
Cerdanyola del Vallès

La elegancia impresa en sus obras y el efecto visual atrapan en todas sus exposiciones. En esta ocasión, sus fotografías llevan al espectador por un recorrido que abarca desde el Barroco hasta las interpretaciones más actuales, que nos recuerdan al Impresionismo (ejemplo visible en su serie "Golden"), debido al uso en algunas de sus fotografías de elementos como el pan de oro, el aluminio y el óleo.
Su mirada personal nos descubre un universo femenino de múltiples matices, con guiños a Klimt, a Hopper y la soledad de sus personajes, y con visiones muy personales de obras inspiradas en la mitología, como sucede con "El Nacimiento de Venus" o su original interpretación de "Ofelia".
Nos encontramos ante una fotografía pictórica, que utiliza técnicas de mixtura de materiales en sus intervenciones, lo que las convierte en únicas, siendo a la vez una fotografía muy identificativa del estilo de su autora.
"Todo lo imaginable se puede inmortalizar en una fotografía, pero la eternidad corresponde a lo que nos hizo sentir".

Encuentros musicales es un proyecto fotográfico de dos amigos Nono García y Gerónimo Villena. Dos amigos que comparten, entre otras, la afición a la música y cómo no, a la fotografía.
Aportan cada uno 20 fotografías tomadas todas ellas en actuaciones en vivo con las dificultades que ello entraña. La mayoría son retratos individuales en B/N o color que captan instantes únicos de distintas actuaciones musicales.






“JO, PALLASSA”
En el año 2019, a través de las fotografias aportadas por diferentes socios y socias de AFOCER, “Jo Pallassa” visualizó las interioridades del trabajo de diferentes payasas, sus motivaciones y trayectorias. Todo el mundo que hay detrás del espectáculo que el público disfruta.
Hemos querido dar visibilidad a la mujer payasa, en cuatro bloques diferentes:
Tal como ellas nos explican, ser payasa no es ponerse una nariz roja y ya está. Hacen falta muchas horas de preparación previa, de formación, de entrenamientos…
Ser PAYASA es una opción de vida, y queremos que esta exposición acerque al espectador a una realidad ignorada por la mayoría de personas: el mundo de la payasa
EXPOSICIÓN AFOCER
JO, PALLASSA
Centre Cívic Drassanes de Barcelona
del 4 al 26 de abril de 2024
La inauguración se realizará el miércoles día 24 de abril, a las 19:30 h, con la actuación de la payasa Andreia Moreira.

Todo ello en blanco y negro para que la brillantez del color no nos distraiga.
“Las imágenes de Rafael retumban y se anudan a las historias que no se encogen en lo que nada es.
Ese sentimiento en sus paisajes, ocupando su interior, todo él, que desgrana lentamente historias de largos paseos, verdaderos encuentros y desencuentros, de días largos de soledad, de momentos de pasiones, como quien vive en la propia imagen y sin remedio nos ata a los recuerdos. Tus imágenes tienen esa intensa armonía donde no se repite el interminable estribillo que consigue mover el deseo que reclaman, y debo decir que después de oír tus paisajes, me siento en el contén de la acera, y al amasijo de rayas, de manchas y desconchones, que gritando pataleaban mi retina, les doy orden y equilibrio.”

Dirección: calle Jesús del Divino Perdón, nº2. 41019 Sevilla
Fecha exposición: del 4 al 26 de abril de 2024
---
CENTRO CÍVICO BLAS INFANTE
Dirección: C/ Flor de Retama, 1. Urb. Entre flores. 41020 Sevilla.
Fecha exposición: del 26 de abril al 18 de mayo de 2024
---
CENTRO CÍVICO HOGAR SAN FERNANDO
Dirección: Avenida Don Fadrique 59. 41009 Sevilla
Fecha exposición: del 4 al 24 de junio de 2024
---
CENTRO CÍVICO BELLAVISTA
Dirección: Calle Asencio y Toledo 7. 41014 Sevilla
Fecha exposición: del 6 al 26 de septiembre de 2024
---
CENTRO CÍVICO ENTREPARQUES
Dirección: Parque de Grazalema s/n. 41015 Sevilla
Fecha exposición: del 1 al 18 de octubre de 2024
---
CENTRO CÍVICO LOS CARTEROS
Dirección: Avenida Pino Montano 31. 41015 Sevilla
Fecha exposición: del 21 de octubre al 9 de noviembre de 2024
---
CENTRO CÍVICO TORREBLANCA
Dirección: Plaza Salvador Valverde. 41017 Sevilla
Fecha exposición: del 9 al 29 de noviembre de 2024
---
CENTRO CÍVICO SAN JULIÁN
Dirección: Calle San Hermenegildo 3. 41003 Sevilla
Fecha exposición: del 2 al 21 de diciembre de 2024